Alimentación sana para todos: ¡La Asociación Samaritana lucha contra el hambre en Viena!
La Asociación Samaritana de Viena se compromete a ayudar a las personas en riesgo de pobreza en el Día Mundial de la Alimentación Saludable y a distribuir comidas saludables.
Alimentación sana para todos: ¡La Asociación Samaritana lucha contra el hambre en Viena!
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación Saludable, la Asociación Samaritana abre en Viena un nuevo puesto de cocina para preparar la popular sopa samaritana. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a las personas en riesgo de pobreza acceso a comidas frescas y nutritivas. De enero a marzo de 2025, ya se han distribuido más de 23.000 comidas calientes a los necesitados. El comedor de beneficencia hace hincapié en ingredientes saludables y asequibles para garantizar que todos, independientemente de sus ingresos, tengan acceso a comidas nutritivas. Así lo confirma también Oliver Löhlein, director general de la Asociación Samaritana de Viena: "Una alimentación sana no debería ser una cuestión de ingresos".
En la nueva cocina de Brigittaplatz se prepararán próximamente 8.000 raciones al mes, lo que representa un aumento del 25 por ciento en comparación con las 6.000 raciones anteriores. Tobias Aistleitner, el jefe de cocina, subraya que comer es mucho más que simplemente comer; promueve la comunidad y la calidad de vida. Para respaldar esto, se presentó el libro de cocina “Cocinemos juntos”, que contiene recetas deliciosas y saludables por un presupuesto reducido, así como consejos para conservar y conservar, para capacitar a las personas a cocinar de manera saludable en casa. Según Susanne Drapalik, presidenta de la Asociación Samaritana de Viena, este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vieneses que sufren el aumento del coste de vida, enseñándoles a preparar comidas nutritivas sin gastar mucho dinero. En tan sólo unos meses ya se han repartido gratuitamente más de 122.000 raciones.
Comunidad y apoyo
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de numerosos voluntarios y donantes. Cabe destacar especialmente la colaboración con el grupo BAWAG, cuyos empleados cocinan regularmente para el comedor social y contribuyen así directamente. Según Enver Sirucic, director financiero de BAWAG, los empleados ya han podido repartir unas 40.000 porciones a los necesitados. Gracias a la nueva estación de cocina, los voluntarios y el equipo de la Asociación Samaritana pueden ayudar a los hambrientos de forma aún más eficaz, lo que supone una gran motivación para todos los implicados.