Solidaridad con Budapest: ¡Viena lucha por los derechos de LGBTI y la democracia!

Solidaridad con Budapest: ¡Viena lucha por los derechos de LGBTI y la democracia!

Wien, Österreich - El 30 de junio de 2025, el concejal de la ciudad de Viena, Veronica Kaup-Hasler, participó en el orgullo de Budapest para mostrar solidaridad con la comunidad queer en Hungría. Esto se hizo en el contexto de una prohibición del Desfile del Orgullo por parte del gobierno húngaro, que Kaup-Hasler clasificó como un ataque a los derechos fundamentales dentro de la UE y sobre la cultura democrática. Su viaje también incluyó una reunión con el alcalde de Budapest Gergely Karácsony y representantes de otras ciudades europeas como Amsterdam, Barcelona, ​​París y Londres para discutir la preservación de la libertad democrática en condiciones autoritarias. En una explicación conjunta, se enfatizó el uso activo para los derechos de las minorías, lo que subraya la necesidad de vivir y proteger la diversidad cultural, especialmente en tiempos de creciente represión.

Desafíos para los derechos LGBTI en Hungría

En Hungría, una nueva ley entró en vigor a principios de año, lo que prohíbe las asambleas que apoyan los derechos LGBTI. Esta era una amenaza para el orgullo de Budapest, que originalmente se planificó para el 28 de junio. Eszter Mihály, representante de derechos LGBTI en Amnistía Internacional Hungría, encabeza la campaña "Let Pride March". Ella apeló a la Policía Nacional para garantizar la marcha sin represión, vigilancia o intimidación.

La situación para las personas LGBTI en Hungría se ha deteriorado considerablemente desde 2010. Aumento por la retórica estatal y los cambios legales que prohíben las marchas del Orgullo, la comunidad LGBTI y sus seguidores están luchando cada vez más en la discriminación y la hostilidad social. Los participantes de una marcha de orgullo prohibido podrían ser castigados con multas de hasta 200,000 cascos (alrededor de 500 euros), ya que el gobierno de los derechos LGBTI consideraba una amenaza para la identidad nacional y los niños.

Solidaridad internacional y el derecho a la asamblea

El apoyo para el orgullo de Budapest no solo proviene de Hungría. Las organizaciones internacionales y los miembros del Parlamento Europeo han prometido participar, lo que enfatiza la necesidad de visibilidad internacional y apoyo financiero para las ONG húngaras. Amnistía Hungría, la Sociedad Háttér, el Comité Helsinki húngaro y la Unión de Derechos Civiles Húngaros lideran protestas y pasos legales contra la prohibición, que sustenta la relevancia de este evento como una prueba para el derecho a la Asamblea pacífica en Hungría.

Budapest Pride se ha desarrollado de una reunión altamente vigilada a un símbolo de amor y resistencia desde su fundación en 1997. El evento de este año se considera crucial para el futuro de los derechos LGBTI en Hungría. Kaup-Hasler enfatiza que la cultura no debe comportarse neutralmente, sino que debe relacionarse con la posición, especialmente en tiempos de conflictos sociales.

El estado de los derechos LGBTI en Europa

La protección de los derechos LGBTI es muy importante en la Unión Europea. La UE se ha comprometido con la igualdad de todas las personas, incluidas las personas LGBTI, durante 25 años. Esto también está anclado en documentos importantes de la UE, como en el Tratado de Amsterdam y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. A pesar de estos esfuerzos, una encuesta realizada por la Unión Europea de Derechos Fundamentales informa que las personas LGBTI en la UE aún sufren de discriminación y violencia.

La situación actual en Hungría deja en claro que, si bien se han logrado muchos progresos, los derechos de la comunidad LGBTI todavía están en riesgo. Los discursos de Hass y las leyes discriminatorias hacen que sea crucial que la comunidad internacional siga siendo atenta y campaña activamente por los derechos de este grupo diverso.

Details
OrtWien, Österreich
Quellen

Kommentare (0)