Corrupción en la iglesia de Kenia: ¡el obispo advierte contra las donaciones a los políticos!
Un obispo de Kenia advierte contra las donaciones políticas a las iglesias y llama a la autocrítica dentro de la religión.
Corrupción en la iglesia de Kenia: ¡el obispo advierte contra las donaciones a los políticos!
Nairobi, 8 de marzo de 2025 (KAP) – En medio de una profunda crisis económica en Kenia, el obispo de Nakuru, Cleophas Oseso, advierte sobre los peligros de las donaciones financieras hechas por políticos de alto rango a las iglesias. En su sermón del Miércoles de Ceniza, pidió cautela y destacó que no estaba claro de dónde procedían las enormes sumas de dinero. “No debemos ser vistos como beneficiarios mientras faltan necesidades básicas como libros en las escuelas y medicinas en los hospitales”, afirmó Oseso, según informó el portal de noticias de Roma Fides. Puso un claro enfoque en la enseñanza bíblica: las donaciones deben ser anónimas para garantizar que no se utilicen con fines de campaña o autopromoción.
También es aguda la ira por los reembolsos estatales a los centros de salud de las iglesias. Los obispos de Kenia exigen la liquidación de deudas pendientes de 2.500 millones de chelines kenianos (unos 17 millones de euros) que están pendientes desde 2020. Estas deudas afectan principalmente a hospitales privados gestionados por la iglesia, que brindan servicios esenciales a muchas personas socialmente desfavorecidas. En este contexto, el arzobispo Maurice Muhatia Makumba de Kisumu, presidente de la Conferencia Episcopal de Kenia, expresó críticas constantes al gobierno, que sólo ha realizado parcialmente los pagos urgentemente necesarios. Como resultado, la Asociación de Hospitales Privados ha anunciado la suspensión de los servicios, lo que agravará aún más la ya tensa situación del sector sanitario.
Críticas a la corrupción en la iglesia.
El arzobispo Makumba también se refirió a su propia institución en un sermón reciente para la campaña de Cuaresma de 2025 y pidió una reflexión autocrítica sobre la corrupción dentro de la Iglesia. “Cuando hablamos de corrupción, no sólo debemos señalar con el dedo al gobierno, sino también a nosotros mismos”, declaró provocativamente. Advierte que surgirán simbólicas “Torres de Babel” que, enraizadas en la corrupción, colapsarán. Makumba enfatiza que no puede haber futuro para Kenia a menos que se aborde la injusticia dentro de las comunidades religiosas, y agrega: “Primero debemos deshacernos de la corrupción en nuestras comunidades”. Estas profundas reflexiones sobre una reforma de los valores son de gran importancia, especialmente en un país que actualmente se enfrenta a desafíos en varios niveles, como lo confirma el reportaje de Vatican News.