Ley de protección del clima bajo crítica: ¡Gewessler advierte sobre la quiebra!
El ministro de Medio Ambiente, Totschnig, presenta un criticado proyecto de ley climática que deja de lado objetivos centrales y sectoriales. Gewessler advierte de consecuencias negativas para el clima y la economía.

Ley de protección del clima bajo crítica: ¡Gewessler advierte sobre la quiebra!
El 24 de agosto de 2025 se publicó un nuevo proyecto de ley climática en el Ministerio de Norbert Totschnig, ministro de Medio Ambiente del ÖVP. Este proyecto, que se percibe como un importante paso atrás en la protección del clima, fue aprobado por Leonore Gewessler, líder del club de los Verdes, fue duramente criticado. Lo describió como una “declaración de quiebra de la política climática” porque los objetivos clave, incluido el objetivo de neutralidad climática para 2040, no se mencionan en el proyecto de ley.
El borrador se presentó como significativamente más corto que las versiones anteriores y renuncia a objetivos climáticos clave. También se han eliminado contenidos importantes como el “Consejo Ciudadano por el Clima” y las regulaciones sobre financiación climática internacional. En cambio, Totschnig se centra principalmente en cumplir los objetivos climáticos de la UE, que exigen una reducción del 48% de las emisiones para 2030 en comparación con 2005.
Críticas a los objetivos sectoriales faltantes
Una de las principales preocupaciones de Gewessler es la falta de objetivos sectoriales vinculantes en el nuevo proyecto de ley. Estos, enfatiza, son cruciales para lograr los objetivos climáticos actuales y futuros. Sin estos objetivos vinculantes y posibles sanciones, cree que una ley es insostenible. Gewessler advierte también de posibles efectos negativos sobre la economía y el mercado laboral, como la pérdida de puestos de trabajo y el riesgo de desventajas competitivas.
Según el borrador de Totschnig, el gobierno debería decidir a finales de octubre de 2026 una llamada "hoja de ruta climática". Sin embargo, este plan no será jurídicamente vinculante. Los objetivos del sector sólo se establecen en el borrador como “indicativos”, lo que reduce significativamente la asertividad y seriedad del proyecto. Se creará un consejo consultivo voluntario sobre el clima, pero éste no será nombrado directamente por la conferencia universitaria, sino por un grupo directivo político.
Impacto en los objetivos climáticos de Austria
Austria se enfrenta al desafío de actuar de acuerdo con los objetivos climáticos de la UE. Entre ellas se incluyen una reducción integral de las emisiones de gases de efecto invernadero del 20% para 2020 y un endurecimiento para 2030, que requiere una reducción neta del 55% en comparación con 1990. En este contexto, el incumplimiento de los objetivos climáticos de la UE podría dar lugar a multas por valor de miles de millones, que tendrían que compensarse con la compra de certificados de protección climática en el extranjero. Los objetivos climáticos anteriores, que exigían la neutralidad neta de los gases de efecto invernadero para 2045, parecen haberse convertido en una realidad lejana según el actual proyecto político.
En resumen, se puede ver que el actual proyecto de ley climática de Norbert Totschnig ha recibido fuertes críticas no sólo de Leonore Gewessler, sino también de muchos expertos y ambientalistas. Sus preocupaciones sobre los objetivos climáticos incumplidos y el daño potencial a las generaciones futuras no parecen infundados a medida que crece la presión sobre el gobierno para que tome medidas efectivas para combatir el cambio climático.