La ley climática bajo presión: ¿Dónde está la protección de nuestro medio ambiente?
El 24 de agosto de 2025 se publicó un borrador de una nueva ley climática que restringe severamente las medidas vinculantes para la protección del clima.

La ley climática bajo presión: ¿Dónde está la protección de nuestro medio ambiente?
El proyecto de ley sobre el clima en Austria, filtrado el 24 de agosto de 2025, parece una versión muy reducida de su predecesor de la era verde turquesa. Iniciada por el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Norbert Totschnig (ÖVP), la ley ya no se llama "ley de protección del clima" sino "ley del clima". Esto sugiere un alejamiento fundamental de las medidas obligatorias propuestas anteriormente. El borrador no contiene regulaciones fijas para sectores individuales y tiene solo la mitad de contenido que el documento anterior, lo que plantea dudas sobre la seriedad de la política climática. El ministerio confirma que actualmente no existe ninguna propuesta legislativa acordada por parte de la coalición tripartita.
En el debate anterior sobre la Ley de Protección del Clima se eliminaron sin reemplazo importantes puntos clave y regulaciones iniciadas por la ex ministra Leonore Gewessler. Estos incluyen, entre otros:
- Regeln zur internationalen Klimafinanzierung.
- Rechtsschutz gegen unzureichende Klimapolitik.
- Institutionen wie der „Klimarat der Bürgerinnen und Bürger“.
- Ein Plan zur Vermeidung des milliardenteuren Zertifikatekaufs bei Verfehlung der EU-Klimaziele.
En cambio, el nuevo borrador prevé un grupo directivo para preparar la compra de certificados. Aún no está claro si se podrá llegar a un acuerdo rápido dentro de la coalición (ÖVP, SPÖ, NEOS) antes de que la ley propuesta entre a revisión pública. 5 minutos También informa que ambientalistas y científicos exigen desde hace años objetivos vinculantes para cada sector.
Comparación con la política climática alemana
A diferencia de Austria, Alemania ha definido objetivos climáticos claros y vinculantes con su Ley Federal de Protección del Clima (KSG), introducida en 2019. Con la enmienda, aprobada el 12 de mayo de 2021, la senda de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030 se incrementó del 55 % al 65 %. Alemania aspira a ser neutral en materia de gases de efecto invernadero para 2045 y ya ha invertido 9.000 millones de euros en transformar la industria energética para eliminar gradualmente la generación de energía a partir de carbón y el uso de energía nuclear. Estas medidas demuestran la determinación de Alemania de asumir un papel activo en la protección del clima y lograr avances tangibles.
La modificación de la KSG también exige el establecimiento de objetivos sectoriales vinculantes y estipula que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 88% para 2040. Esta estrategia se caracteriza por instrumentos de política de mercado como la fijación de precios del CO2 y amplias medidas de apoyo, incluido el apoyo a edificios eficientes y la descarbonización de la industria del acero. Ministerio Federal de Economía destaca que los éxitos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores energético, industrial y de la construcción son notables, con logros de reducción significativos.
Perspectivas y desafíos
Los desafíos para la futura política climática son importantes tanto en Austria como en Alemania. Mientras Austria duda en el debate sobre medidas vinculantes, Alemania ha dado pasos claros y planea nuevas iniciativas para la cooperación internacional en la protección del clima. Se intensifica el diálogo con empresas y asociaciones para adaptarse a las consecuencias del cambio climático. El gobierno federal de Alemania considera necesaria una aceleración de la expansión de las energías renovables para alcanzar los objetivos climáticos. Ministerio Federal de Economía destaca que es necesaria una protección eficaz contra las fugas de carbono para garantizar la competitividad de la economía alemana.