El FPÖ advierte: ¡Los planes de Meinl-Reisinger ponen en peligro la neutralidad de Austria!
La portavoz del FPÖ, Fürst, critica los planes de Meinl-Reisinger de crear una unión de defensa en la UE y advierte de una pérdida de la neutralidad de Austria.

El FPÖ advierte: ¡Los planes de Meinl-Reisinger ponen en peligro la neutralidad de Austria!
La portavoz de política exterior del FPÖ, Dra. Susanne Fürst, criticó duramente a la Ministra de Asuntos Exteriores, Claudia Meinl-Reisinger (NEOS). El motivo de estas declaraciones son los recientes llamamientos a una Unión Europea de Defensa bajo un mando central, lo que ella describe como un desdén por la neutralidad de Austria. Esto, explica Fürst, va acompañado de un ataque a la soberanía y la seguridad de Austria. También acusa al Ministro de Asuntos Exteriores de no hablar en interés de Austria, sino de seguir la agenda de Bruselas. El FPÖ interpreta los numerosos planes de armamento como un intento de poner a los soldados austriacos bajo mando extranjero. OTS Según informa Fürst, también critica al gobierno federal por apoyar financieramente a Ucrania mientras la población nacional sufre la inflación. Destaca que la neutralidad perpetua es crucial para la paz y la seguridad en Austria.
Sin embargo, los acontecimientos en torno a la Unión de Defensa de la UE llegan en un momento en que el rumbo hacia una cooperación integral en el sector militar también se está fijando a nivel de la UE. El 12 de mayo, el Ministerio de Defensa anunció que Austria se uniría oficialmente a la Unión de Defensa de la UE. El objetivo es crear una UE capaz de actuar y estratégicamente autónoma. Para ello, se busca una expansión masiva de las estructuras militares, incluida la adquisición conjunta de armas y el apoyo a la industria armamentística. El “Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea” actúa como documento central y constituye la base de estos planes. expresar menciona que el fundamento de estas estrategias es la amenaza de posibles ataques a Europa, especialmente a la luz de la guerra en curso en Ucrania.
Opinión popular sobre las estrategias militares de la UE
A pesar del apoyo del gobierno a una mayor cooperación militar dentro de la UE, existe un escepticismo generalizado entre la población austriaca. Una encuesta reciente muestra que el 91% de los austriacos cree que la neutralidad es importante y el 64% está en contra de unirse a la OTAN. Sin embargo, el 67% está a favor de una cooperación más intensiva en materia de políticas de seguridad y defensa en Europa. Esto refleja un enfoque preocupado pero también ambivalente hacia el tema de la defensa. oegfe Destaca que la guerra en Ucrania representa un punto de inflexión para el orden de seguridad europeo y muestra la urgencia de seguir desarrollando la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
El debate sobre el uso de medios militares y el fortalecimiento de la soberanía de la UE se complica aún más por las preocupaciones jurídicas de los expertos. El profesor Markus C. Kerber ha cuestionado la base jurídica de la defensa de la UE y ve posibles motivos políticos internos detrás de la implicación del Ministerio de Defensa austriaco.
Austria, que históricamente ha mostrado un apoyo desproporcionado a las misiones militares de la UE, ahora enfrenta el desafío de cómo mantener su posición neutral en un entorno geopolítico cambiante. El interés en un ejército de la UE ha aumentado, al igual que el apoyo a proyectos militares conjuntos de la UE promovidos a través de diversos programas y fondos para fortalecer la industria de defensa europea.