Protección del clima más allá de las fronteras: Tirol y Tirol del Sur unidos en la lucha contra el cambio climático

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Representantes de Tirol y Tirol del Sur debatieron recientemente sobre estrategias de protección del clima y el intercambio de conocimientos. Los planes climáticos para las comunidades del Tirol del Sur se elaborarán hasta 2027.

Protección del clima más allá de las fronteras: Tirol y Tirol del Sur unidos en la lucha contra el cambio climático

La semana pasada se reunieron representantes medioambientales de Tirol y Tirol del Sur para discutir estrategias de lucha contra el cambio climático. El objetivo del encuentro fue intercambiar experiencias y mejores prácticas en protección del clima. Una preocupación central del evento fue que todas las comunidades del Tirol del Sur deberían crear su propio plan climático para 2027.

En esta reunión de networking que duró todo el día, representantes de la Agencia de Energía y de la Alianza Climática del Tirol informaron sobre cómo el estado del Tirol afronta el cambio climático. A pesar de los diferentes marcos legales en Austria e Italia, ambas regiones comparten desafíos similares. Ambos países, que son miembros de la Unión Europea, también se benefician de oportunidades de financiación comparables, como explicaron los organizadores.

Colaboración a través de fronteras

"El cambio climático no conoce fronteras. Por eso es importante actuar más allá de las fronteras", subrayaron el Consejero de Protección del Clima, René Zumtobel (SPÖ), y Rupert Ebenbichler, de la Agencia de Energía del Tirol. El objetivo a largo plazo es lograr que el Tirol sea independiente de los combustibles fósiles para 2050. Para lograr este objetivo, se requiere una estrecha cooperación y un intenso intercambio a través de las fronteras nacionales.

Durante el encuentro se presentaron diversas redes, iniciativas comunitarias y asociaciones que apuestan activamente por la protección del clima. Se discutió qué instrumentos están disponibles, cómo se pueden superar los desafíos y cómo se puede involucrar a la población en estas importantes iniciativas. El evento fue organizado por el Estado federado del Tirol, la Agencia Tirol de Energía y la Alianza por el Clima.

La protección del clima en cifras

Tirol ya cuenta con doce regiones modelo para la adaptación al cambio climático, once regiones modelo climático-energéticas y casi 60 comunidades energéticamente eficientes. En total, Tirol cuenta con 309 miembros en la alianza climática, entre empresas e instituciones educativas. Maria Legner, subdirectora general de la Alianza Climática del Tirol, destacó la importancia de la creación de redes: "Cientos de personas en el Tirol están comprometidas en sus organizaciones con un futuro respetuoso con el clima. La cooperación amplia a todos los niveles es crucial para superar juntos los desafíos que trae consigo el cambio climático".

Las medidas de los distintos programas se integran en la estrategia tirolesa de sostenibilidad y clima. Hasta la fecha se han aplicado con éxito 191 medidas específicas. Con su Plan Climático 2040, Tirol del Sur sigue una estrategia similar que asigna una gran responsabilidad a las comunidades.

En resumen, los intercambios entre regiones no sólo contribuyen a mejorar las estrategias de protección del clima, sino que también son una señal clara de que combatir el cambio climático es un objetivo común que se extiende más allá de las fronteras geográficas. Más información sobre las actividades y resultados del encuentro se puede encontrar en un artículo detallado en tirol.orf.at ser leído.

Quellen: