Blue Lunes en Krems: ¡FPö establece signos claros de seguridad y cultura!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el "Monday Blue" del FPö en Krems el 26 de agosto de 2025, los prominentes oradores discutieron la política de asilo y los desafíos para el Bajo Austria.

Beim "Blauen Montag" der FPÖ in Krems am 26.08.2025 diskutierten prominente Redner die Asylpolitik und die Herausforderungen für Niederösterreich.
En el "Monday Blue" del FPö en Krems el 26 de agosto de 2025, los prominentes oradores discutieron la política de asilo y los desafíos para el Bajo Austria.

Blue Lunes en Krems: ¡FPö establece signos claros de seguridad y cultura!

El 26 de agosto de 2025, el tradicional "Blue Monday" tuvo lugar en el Wachau Volksfest en Krems, donde más de 1,000 visitantes se unieron en un ambiente festivo. La carpa estaba bien llena, y numerosos fanáticos del FPö se reunieron fuera de la tienda. El evento incluyó un feed de bandera patriótica, un ambiente de carpa de cerveza con cerveza casera, platos tradicionales y música en vivo. La concejala estatal Susanne Rosenkranz abrió el evento y dio la bienvenida a los destacados invitados, incluido el presidente del club FPNö, Reinhard Teufel y el presidente de NR, Walter Rosenkranz.

En sus discursos, los representantes de FPö enfatizaron el éxito del partido en la baja Austria. Walter Rosenkranz criticó al Spö, mientras que el diputado Harald Vilimsky enfatizó la fuerza del FPö. Tiene fuertes críticas a la política de la UE y fue negativo sobre los desarrollos sociales, especialmente en relación con Dragqueens en las escuelas. Vilimsky también pidió la designación de delincuentes y abordó el creciente costo de vida.

Demandas políticas y críticas

Udo Landbauer, el presidente del Partido Estatal, recibió un gran aplauso por sus demandas sobre la política gubernamental. Criticó la fiesta de la unidad y el apoyo a Ucrania. Landbauer abogó por una reorganización fundamental de la política de asilo y enfatizó la necesidad de seguridad para mujeres y niños. En este contexto, habló para un acoplamiento de beneficios sociales para la ciudadanía. Hizo hincapié en que la baja Austria tiene las reglas más estrictas para los solicitantes de asilo y que el número de solicitantes de asilo en el estado ha disminuido.

Estos temas también se tratan en la próxima sesión del Parlamento del Estado en la que el FPö detendrá el tema "Detener a la fortaleza de la Madness de la UE Europa como garantía de seguridad y prosperidad en la baja Austria". El presidente del club, Reinhard Teufel, exige medidas más estrictas para limitar la inmigración. Critica la política actual de asilo de la UE, que en su opinión se usa mal para la inmigración de masa ilegal, que pone en peligro la prosperidad, la cultura occidental y la paz social. El creciente número de asilo pondría en peligro la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos al mismo tiempo.

Aspectos sociales y de salud

Teufel también llama la atención sobre las quejas sociales que se han enfrentado a los austriacos en la vejez durante muchos años, que a menudo viven en la línea de la pobreza y están médicamente suplicados. También advierte sobre los efectos de la política de migración, como hospitales superpoblados, largos tiempos de espera para médicos, alquileres crecientes, escuelas superpobladas y un aumento en el delito. También critica el tratamiento de los migrantes en el sistema de salud y pide una parada inmediata de asilo y el retorno de los refugiados económicos ilegales.

Teufel también habla en contra del pacto de migración de la UE y el mecanismo de distribución obligatoria y enfatiza la necesidad de una protección fronteriza extranjera de la UE completa y eficiente. El control en lugar del caos es necesario para poner fin al flujo de migración ilegal.

Las demandas del FPö, que se han convertido en un tema central de la discusión política actual en el Bajo Austria, continuarán determinando la agenda en la política interna. El evento en Krems subrayó esto de manera impresionante.

Para obtener más información sobre el tema, nos referimos a los informes de OTS, noe.orf.at y Meinzirk.at.

Quellen: