Alarma de tomate: ¡Así es como el etileno pone en peligro las verduras frescas!
Conozca cómo el etileno afecta la vida útil de las verduras y consejos sobre el almacenamiento adecuado para reducir el desperdicio de alimentos.

Alarma de tomate: ¡Así es como el etileno pone en peligro las verduras frescas!
El desperdicio de alimentos es un problema generalizado, que a menudo se ve agravado por el almacenamiento inadecuado de frutas y verduras. Un factor crucial en la vida útil de las verduras frescas es el gas etileno. Este gas maduro acelera el proceso de maduración de muchas verduras, lo que provoca un deterioro más rápido. Los alimentos especialmente alegres, como los tomates, producen altas cantidades de etileno y, por tanto, deben conservarse separados del resto de verduras. Los expertos recomiendan no guardar los tomates en el frigorífico, ya que esto puede provocar una pérdida de sabor y manchas vidriosas, como informa vienna.at.
Un almacenamiento adecuado no sólo puede preservar la frescura de los alimentos, sino también ahorrar dinero y, por tanto, ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. El etileno se produce de forma natural en muchas frutas y verduras, incluidas las manzanas, las peras y los melones. Estos frutos pueden afectar la maduración de otros productos. Por ello es recomendable almacenar siempre las frutas y verduras por separado para evitar procesos de maduración no deseados.
Los desafíos del almacenamiento
El metabolismo de frutas y verduras continúa después de la cosecha: las plantas absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono, agua y calor. Este proceso, conocido como respiración, conduce a la maduración, la fermentación y, en última instancia, al deterioro. En este contexto, el etileno juega un papel importante ya que acelera significativamente el proceso de maduración, ya que dlg.org explica.
Otro problema es que las verduras cortadas y las ensaladas tienen un mayor riesgo de deterioro microbiano. Estos alimentos se echan a perder más rápidamente porque se dañan las delicadas estructuras celulares, lo que crea un caldo de cultivo ideal para los microorganismos. Para optimizar la vida útil de frutas y verduras, las condiciones ideales de almacenamiento son cruciales. Estos incluyen lugares frescos, húmedos y oscuros, especialmente para productos que requieren almacenamiento a largo plazo.
Técnicas de almacenamiento óptimas
Los requisitos de almacenamiento varían ampliamente. Algunos alimentos deben guardarse en el frigorífico, mientras que otros no. Por ejemplo, muchas verduras, incluidos el brócoli y los pepinos, son sensibles al etileno y deben almacenarse lejos de las frutas que producen etileno. Una humedad relativa ideal del 85-90 % también contribuye a que las frutas y verduras estén frescas durante más tiempo, como destaca el BMLUK.
Para garantizar el mejor almacenamiento, se deben seguir los siguientes consejos prácticos:
- Obst sollte immer getrennt von Gemüse gelagert werden.
- Lebensmittel sollten in geschlossenen Behältern aufbewahrt werden, insbesondere in gemeinsamen Lagerbereichen.
- Regelmäßiges Lüften hilft, unerwünschte Gerüche und schädliche Gase zu neutralisieren.
El almacenamiento adecuado y la comprensión de cómo funciona el etileno pueden marcar la diferencia entre verduras frescas y en mal estado. Adaptando nuestros métodos de almacenamiento, no sólo podemos mejorar la calidad de nuestros alimentos, sino también hacer una contribución importante a la reducción del desperdicio de alimentos.