Crisis climática: ¡50 días adicionales de calor extremo para cada uno de nosotros!

Crisis climática: ¡50 días adicionales de calor extremo para cada uno de nosotros!

Aserbaidschan - Los hechos alarmantes están ahí: el cambio climático trae temperaturas peligrosas y el aumento de las cifras de muerte! Según un nuevo informe de Lancet Countdown, creado por 122 expertos, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), la persona promedio experimentó 50 días adicionales con temperaturas extremas en 2023, el año más caluroso de todos los tiempos. Estos números aterradores no son solo estadísticas, ¡son un llamado para actuar!

Los expertos advierten: las medidas políticas actuales llevan al mundo a un curso peligroso de 2.7 grados centígrados al calentamiento de hasta 2100. De 15 indicadores que se han llevado a cabo en los últimos ocho años, han alcanzado 10 nuevos registros preocupantes. El aumento de las muertes relacionadas con el calor en personas mayores, que aumentó en un 167 por ciento en comparación con la década de 1990, es particularmente alarmante. Marina Belen Romanello, directora gerente de la cuenta regresiva de Lancet, enfatiza: "Las muertes asociadas con el cambio climático están aumentando año tras año".

Las consecuencias económicas son devastadoras

¡Pero eso no es todo! Las temperaturas extremas también tienen efectos económicos masivos. En el último año, se perdieron aproximadamente 512 mil millones de horas de trabajo, lo que cuesta cientos de miles de millones de dólares de ingresos potenciales. Los autores del informe dejan en claro que las grandes compañías de petróleo y gas, así como algunos gobiernos y bancos, calientan aún más el fuego del cambio climático. A pesar de las ganancias récord, estas compañías han aumentado su producción de combustibles fósiles, mientras que muchos países proporcionaron nuevos subsidios para los combustibles fósiles para combatir el aumento de los precios del petróleo y el gas.

El suministro de alimentos también está en peligro: hasta el 48 por ciento de la superficie terrestre global se vio afectada por condiciones de sequía extremas el año pasado, lo que condujo a un aumento en la incertidumbre nutricional para 151 millones de personas. Las lluvias extremas también afectaron alrededor del 60 por ciento de las áreas, lo que condujo a inundaciones y un mayor riesgo de contaminación del agua y enfermedades infecciosas. La amenaza de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue también aumenta.

Details
OrtAserbaidschan

Kommentare (0)