Los verdes exigen edad mínima para las redes sociales: ¡16 años para proteger a los jóvenes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los Verdes requieren una edad mínima de 16 años para que las redes sociales protejan a los jóvenes del acoso cibernético y el peligro en línea.

Los verdes exigen edad mínima para las redes sociales: ¡16 años para proteger a los jóvenes!

La discusión sobre la protección de los jóvenes en Internet se está volviendo cada vez más importante. Los Verdes ahora han presentado una propuesta que proporciona una edad mínima vinculante de 16 años para el uso de las redes sociales. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la protección juvenil en el espacio digital, ya que los usuarios más jóvenes a menudo se enfrentan a contenido problemático.

Según un informe de OE24 apoyar este proyecto. Barbara Neßler, la portavoz de los jóvenes de los Verdes, explica que los niños y los adolescentes a menudo están abrumados por imágenes brutales, contribuciones con aspecto de mujeres, noticias falsas y propaganda extremista de ala derecha. La propuesta para una edad mínima se basa en las regulaciones existentes para las películas de alcohol, tabaco y cine.

Los peligros del espacio digital

Neßler señala que los adultos pueden clasificar mejor el contenido problemático, mientras que los niños y los adolescentes a menudo se quedan solos. La creciente amenaza del ciberacoso contribuye a la necesidad urgente de introducir regulaciones legales para la edad mínima y solicitar un control más efectivo por parte de los proveedores de redes sociales.

En un mundo en el que alrededor de 5.300 millones de personas usan Internet y alrededor de 4,7 mil millones están activos en las redes sociales, la vida útil de estas plataformas es significativa. De acuerdo con arag es la vida útil diaria promedio 2.5 horas. Las redes sociales más populares en Alemania para los jóvenes de 16 a 64 años son WhatsApp, Instagram y Facebook.

mecanismos protectores e iluminación

El enfoque se centra en los temas de las restricciones de edad y la protección contra el ciberacoso, mientras que muchos usuarios jóvenes no entienden completamente la importancia de la configuración de privacidad. El ciberacoso afecta a alrededor del 96 por ciento de los adolescentes que tienen teléfonos inteligentes, y hay numerosos estudiantes sin refugio. Es importante que los niños no revelen información personal y sean seguros para tratar las actividades en línea.

También se enfatiza la necesidad de una cultura de comunicación abierta entre padres e hijos. Las medidas educativas sobre peligros como el sexting y el acoso cibernético son cruciales porque tales temas pueden tener graves consecuencias legales, como la Sección 176 del Código Penal para el ciberrojo proporciona. Los padres no solo deben conocer las plataformas utilizadas, sino también configurar sus propias cuentas de usuario para sus hijos y establecer tiempos fijos para el uso de dispositivos digitales.

En vista de estos desafíos, la introducción de una edad mínima para las redes sociales se considera un primer paso en la dirección correcta. Proteger a los jóvenes en el espacio digital debería seguir siendo una prioridad central para los fabricantes de decisiones políticas.

Quellen: