Cyberkandal en el Ministerio del Interior: ¡FPö exige información inmediata!
El FPÖ critica el ciberataque al Ministerio del Interior como un fracaso total y pide información completa y mayores estándares de seguridad.

Cyberkandal en el Ministerio del Interior: ¡FPö exige información inmediata!
El 30 de agosto de 2025, el portavoz de seguridad del FPÖ, Gernot Darmann, criticó duramente un ciberataque a la infraestructura informática del Ministerio del Interior de Austria. Describió el incidente como un “fracaso total” del ministro del Interior, Karner, en términos de ciberseguridad. Darmann enfatizó que el ataque a un ministerio tan sensible dejó claro que las medidas de seguridad eran inadecuadas. Esto se produce en el contexto de un incidente similar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, que también apunta a graves deficiencias de seguridad. Darmann expresó su preocupación por los acontecimientos y la política de información del ministerio, ya que el ataque fue descubierto hace semanas, pero el público fue informado tarde. Sus críticas también se dirigieron a las reacciones de Karner y del Secretario de Estado del SPÖ, Leichtfried, que calificó de inadecuadas y apaciguadoras.
Darmann pidió una aclaración inmediata e integral del incidente y espera información detallada sobre el daño causado, los datos perdidos y los sistemas comprometidos. Hizo hincapié en la necesidad de transparencia hacia los ciudadanos y anunció que toman medidas en el Parlamento para aclarar la situación y las responsabilidades de nombres. Según [ots.at] (https://www.ots.at/presseaus-sung/ots_20250830_ots0017/fpoe-darmann-candal-im-bmi- karner-hant-die-security-oesterreichs-nicht-im-irs) Esta es una señal preocupante para la seguridad interna de Austria.
Creciente amenaza de cibercrimen
Los crecientes ciberataques no son sólo un problema en Austria. La ciberdelincuencia también representa una amenaza importante en Alemania. El “Informe federal sobre la situación de la ciberdelincuencia 2024” muestra que el número de delitos cometidos por ciberdelincuentes extranjeros en el año En 2024 aumentó de alrededor de 190.000 a casi 202.000. A nivel nacional, sin embargo, hubo una ligera disminución de alrededor de 134.000 a alrededor de 131.000 casos. El Ministro del Interior, Alexander Dobrindt, anunció medidas para combatir el delito cibernético de manera más efectiva, incluso mediante poderes ampliados para las autoridades de seguridad y estándares de seguridad más altos.
La importancia de la inteligencia artificial (AI) no se descuida. Se utiliza tanto para desarrollar aún más las herramientas de la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) como los cibercriminales para intensificar los ataques de phishing. Este desarrollo es preocupante, especialmente con respecto al aumento de los ataques de ransomware que causan el mayor daño financiero. Se informan dos o tres ataques pesados en Alemania todos los días, lo que causó un daño total de alrededor de 180 mil millones de euros en 2024, que corresponde a 30 mil millones de euros más que en el año anterior.
Dimensión internacional del delito cibernético
El cibercrimen tiene dimensiones internacionales y el nivel de amenaza ha aumentado, particularmente desde la guerra de Ucrania. bka.de informa de un aumento de los delitos cibernéticos que han alcanzado un nuevo máximo en 2024. Un foco clave aquí son los delitos extranjeros, con 201.877 delitos cometidos por desconocidos o perpetradores extranjeros. Las medidas policiales para combatir estas amenazas son una alta prioridad para la BKA, lo que también se refleja en una tasa de resolución del 32 por ciento de delitos cibernéticos a nivel nacional.
En vista de estos desarrollos alarmantes, la amplia transparencia e información es de crucial importancia tanto en las instituciones estatales como en la estrecha cooperación a nivel internacional. La necesidad de fortalecer el marco legal para combatir el delito cibernético es obvia que nunca. Esto se aplica en particular con respecto a la profesionalización progresiva de los perpetradores y el uso de tecnologías modernas por cibercriminales.