Alimentos para bebés en la prueba: ¡la alarma por PFAS afecta al 80% de los pequeños austriacos!
Un estudio reciente analizó la fórmula infantil para detectar PFAS y otros contaminantes; los resultados muestran problemas de salud y diferencias de precios.

Alimentos para bebés en la prueba: ¡la alarma por PFAS afecta al 80% de los pequeños austriacos!
El 24 de septiembre de 2025 se publicó por encargo del Ministerio de Sanidad un estudio exhaustivo sobre las fórmulas infantiles en Austria. Más del 80 por ciento de los bebés en Austria reciben este alimento especial durante el primer año de vida. En el marco del estudio, la Asociación de Información al Consumidor (VKI) probó en colaboración con Stiftung Warentest un total de 17 productos y se alegró de comprobar que 11 de ellos obtuvieron una calificación de "buenos" y 6 de "normal". Sin embargo, todos los productos recibieron la máxima calificación de "Muy bueno" en la categoría "calidad nutricional".
Los resultados actuales contrastan con las pruebas anteriores, en las que no se obtuvieron valoraciones muy buenas para los productos en este ámbito. Un elemento central del nuevo estudio fue el primer análisis de sustancias alquílicas polifluoradas (PFAS), también conocidas como “sustancias químicas eternas”. Casi todas las fórmulas iniciales analizadas detectaron PFAS, y cinco productos se clasificaron como “llamativos”. A pesar de los altos niveles de PFAS en algunos de estos productos, la dieta se consideró generalmente aceptable.
Riesgos de las PFAS y otros contaminantes
Sin embargo, quedaron fuera otros contaminantes como los ésteres de glicidilo, MOAH, plomo, cadmio, bisfenol A (BPA) y aflatoxina M1. Sólo se detectaron hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH), aunque dentro del límite de cuantificación. Una muestra mixta de tres paquetes analizados contenía evidencia de Cronobacter, mientras que otras seis muestras no mostraron tal evidencia. Estas bacterias pueden causar infecciones graves en los bebés, especialmente en aquellos con bajo peso al nacer o sistemas inmunológicos debilitados.
La retirada preventiva de los productos afectados de los minoristas demuestra que las precauciones de seguridad se toman en serio. Además, no hubo evidencia de Salmonella, Enterobacteria, Listeria monocytogenes o Bacillus cereus. Sin embargo, la cuestión de las PFAS pone de relieve que estas sustancias químicas, que se consideran persistentes en el medio ambiente, pueden plantear un problema continuo.
Diferencias de precios y recomendaciones sanitarias.
También son notables las diferencias de precios en las fórmulas infantiles. Dependiendo del producto, una leche de inicio cuesta hasta 135 euros al mes, mientras que otra marca bien valorada sólo cuesta 42 euros. Los precios más altos en Austria se notan especialmente en comparación con Alemania, donde un producto es 4,63 euros más barato por kilo. Esto plantea preguntas sobre los precios y la conciencia del consumidor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar exclusivamente a los lactantes durante los primeros seis meses y continuar con la lactancia materna junto con la introducción de alimentos complementarios hasta los dos años o más. Se sabe que los bebés se consideran una población particularmente sensible en lo que respecta a la exposición a las PFAS. Según un estudio publicado en junio de 2025, la mayor exposición a las PFAS en los bebés proviene de la transmisión materna durante el embarazo y a través de la leche materna.
La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya han establecido umbrales toxicológicos para las PFAS. En enero de 2023, la UE definió niveles máximos de PFAS en los alimentos, requiriendo límites de determinación particularmente estrictos para niños pequeños y lactantes. Los laboratorios de Eurofins en Alemania han desarrollado un método de análisis mejorado que respalda estos requisitos.
En resumen, los estudios actuales muestran que, aunque se ha identificado la exposición infantil a las PFAS en los alimentos para bebés, en general no se considera un riesgo significativo. La exposición parece estar disminuyendo, pero sigue siendo un tema de investigación importante y requiere seguimiento y análisis continuos.
Para obtener información más detallada y resultados completos de las pruebas, lea los informes en ciudad dolomita, Noticias de laboratorio y eurofinas.