Los aranceles de Trump apuntan a China y a los aspirantes a países asiáticos

Los aranceles de Trump apuntan a China y a los aspirantes a países asiáticos

El presidente Donald Trump impuso aranceles del 54% a todas las importaciones de China a los Estados Unidos el miércoles. Esta medida es parte de su plan integral para rediseñar la política comercial estadounidense, que él llama "día de liberación".

Consecuencias para las relaciones comerciales

Los aranceles sobre los productos chinos que son el segundo mayor importador de los Estados Unidos a México podrían conducir a un cambio fundamental en las relaciones y aumentar aún más entre las dos economías más grandes del mundo.

La reacción de China a las restricciones comerciales

China ha anunciado repetidamente que continuará renunciando en respuesta a las restricciones comerciales estadounidenses. El anuncio del miércoles aumenta las tarifas existentes en un 34% a las tarifas existentes del 20% a todas las importaciones de China. Desde que regresó al poder en enero, Trump ya había impuesto dos tramos adicionales del 10% de aranceles a todas las importaciones chinas que eran necesarias, según la Casa Blanca, para detener el flujo de fentanilo ilegal del país a los Estados Unidos.

La producción se desplaza

Para escapar de las tarifas existentes, algunas empresas chinas han cambiado su producción a otros países asiáticos. Los nuevos aranceles recíprocos, que Trump anunció en otras naciones asiáticas el miércoles, también se reunirá con China: Vietnam está documentado con aranceles del 46%, mientras que los bienes camboyanos se gravan con el 49%.

Este desarrollo en la política comercial continúa siendo seguida y el artículo se actualiza. David Goldman de CNN contribuyó a los informes.

Kommentare (0)