Drama en la calificación: ¡Tsunoda vuelve a imola!

Drama en la calificación: ¡Tsunoda vuelve a imola!
Imola, Italien - El 17 de mayo de 2025, el Gran Premio de Emilia-Romagna en Imola tuvo un incidente dramático cuando Yuki Tsunoda de Red Bull Racing sufrió un accidente grave. Solo unos segundos después del inicio de la sesión, el conductor se movió a una curva a unos 300 km/h, pero perdió el control de su vehículo. La parte trasera del automóvil estalló, lo que condujo a un vuelco donde Tsunodas RB21 se estrelló contra la limitación de la ruta. Esto desencadenó las banderas rojas y la calificación tuvo que ser interrumpida durante unos 15 minutos antes de que pudiera reanudarse. Max Verstappen, compañero de equipo de Tsunoda, estaba preocupado y preguntó en su caja sobre la condición del conductor cuando pasó por el automóvil dañado.
Después del accidente, Tsunoda, quien inicialmente se quedó en su automóvil, pudo dejar el vehículo él mismo sin lesiones reconocibles. Sin embargo, un primer diagnóstico del grado de lesión aún está pendiente, mientras que el automóvil sufrió un daño significativo por el impacto. Tsunoda había intentado previamente establecer una primera ronda en la calificación cuando ocurrió el incidente en la curva 6. Su auto se convirtió en la grava a alta velocidad y volcó las barreras de los neumáticos en el impacto antes de que terminara sobre las ruedas y se detuvo en la grava. Estos eventos ilustran los peligros que aún existen en el automovilismo a pesar de los numerosos progresos en la tecnología de seguridad.
Progreso en la seguridad del automovilismo
La seguridad en el automovilismo ha mejorado significativamente en las últimas décadas. Históricamente, los accidentes en el automovilismo a menudo se consideraban inevitables, y los conductores murieron regularmente en la década de 1960. Se implementaron tecnologías de seguridad, incluido The Fall Helmet (1952) y The Roll Bar (1959), para minimizar los riesgos. Peter Wright, el ex jefe de la Comisión de Seguridad de la FIA, describió la ignorancia de los problemas de seguridad en ese momento como problemáticos.
La introducción de materiales modernos como la fibra de carbono en 1981, que aseguran automóviles más fáciles y seguros, cambiaron las imágenes de lesiones de los conductores. El chasis de aluminio provocó lesiones graves en las piernas, mientras que la fibra de carbono redujo el riesgo de las piernas, pero causó lesiones en el cuello. Después de accidentes fatales, especialmente en 1994 en IMOLA, las medidas de seguridad se reforzaron aún más.
Los investigadores de accidentes han encontrado que el conocimiento de los accidentes de la calle también puede transferirse a las carreras. Desde 1996, un escritor de datos de accidentes ha sido obligatorio en la Fórmula 1, que proporciona datos detallados sobre accidentes. Los dispositivos de seguridad, como los soportes de cuello y el sistema HANS, ahora son estándar para aumentar la seguridad de los conductores.
La introducción de barreras más seguras y barreras TECPRO ha mejorado significativamente la seguridad en las pistas de carreras, y la protección de halo, que se introdujo en 2018, también muestra la búsqueda de una mayor seguridad, pero no es indiscutible. El desarrollo constante de las medidas de seguridad todavía tiene un impacto en la construcción de pistas de carreras y vehículos, lo cual es un paso necesario para garantizar la seguridad del conductor.
En vista del reciente accidente de Yuki Tsunoda, queda claro que a pesar del progreso en la seguridad en el automovilismo, los riesgos nunca pueden ser eliminados por completo. Es de esperar que Tsunoda pueda estar pronto saludable y en la pista de carreras después de su dramática caída.Details | |
---|---|
Ort | Imola, Italien |
Quellen |