Incendios forestales en España: ¡un rayo de esperanza tras una dura lucha!
Incendios forestales en España: la situación mejora, finaliza la ola de calor. Las evacuaciones continúan, la ayuda internacional apoya la extinción de incendios.

Incendios forestales en España: ¡un rayo de esperanza tras una dura lucha!
El 24 de agosto de 2025, la jefa de Protección Civil en España, Virginia Barcones, informó que los devastadores incendios forestales en España aparentemente habían terminado y que lo peor ya había pasado para los residentes. Esta buena noticia se produce tras la intensa ola de calor que ha azotado la Península Ibérica en las últimas semanas, con temperaturas que han alcanzado los 45 grados centígrados en algunas regiones. Afortunadamente, el fin de esta ola de calor ha propiciado mejores condiciones para la extinción de incendios. Sin embargo, Barcones señaló que aún existe un incendio en la región de León que sigue siendo preocupante.
Aunque la situación ha mejorado y el número de incendios activos se ha reducido de más de 40 a 18, todavía persisten serios desafíos. Hasta el momento, ocho personas han muerto en incendios forestales en España y sólo esta semana se han llevado a cabo más evacuaciones. Cientos de miles de residentes y pueblos enteros tuvieron que abandonar sus hogares, aunque muchos de ellos ya han podido regresar.
Situación actual de los incendios forestales
En total, más de 350.000 hectáreas de tierra han sido quemadas en España en las últimas dos semanas, estableciendo un récord anual desde que comenzaron los registros en 2006. Los incendios ocurrieron durante una de las olas de calor más intensas jamás registradas en la región, con temperaturas promedio de 4,6 grados por encima de los máximos habituales.
Los bomberos han logrado avances en las principales zonas de catástrofe, especialmente en Galicia, León y Extremadura. Sin embargo, la situación en otras regiones como Asturias y Cantabria sigue siendo tensa. Se ha estabilizado un gran incendio en Jarilla, Extremadura, mientras que la policía ha detenido a 37 personas acusadas de incendio provocado o negligencia grave desde junio.
Apoyo internacional y tensiones políticas
Cuerpos de bomberos internacionales de varios países apoyan la extinción de incendios, mientras que los servicios de emergencia europeos, incluidos aviones de extinción de incendios de Italia, pudieron regresar. Alemania y Francia también cuentan con servicios de emergencia en el lugar para hacer frente a la peligrosa situación. Sin embargo, hay tensiones en la política, sobre todo tras las duras acusaciones de un portavoz del PP contra el jefe de Protección Civil, al que calificaron de “piromaníaco”. Hubo manifestaciones en Galicia y Castilla y León exigiendo la dimisión de los responsables del gobierno regional.
Dados los continuos riesgos para la salud derivados del humo y la mala calidad del aire, se ha recomendado a los ciudadanos que usen máscaras en las regiones afectadas. Además de las evacuaciones, las autoridades han anunciado ayudas de emergencia de hasta 185.000 euros para los hogares afectados para contrarrestar la emergencia. Estos incendios no son sólo una tragedia local sino también regional, ya que los incendios forestales también tuvieron un impacto devastador en Portugal, donde cuatro bomberos perdieron la vida.
Los líderes políticos prometen mejorar los medios para prevenir y combatir futuros incendios forestales, especialmente después de los devastadores incendios forestales de 2017, que llevaron a Portugal a duplicar su presupuesto para la lucha contra incendios forestales y multiplicar por diez la financiación para la prevención. Los expertos señalan que el peligro de incendios forestales aumenta debido al cambio climático y que los países del sur de Europa, así como Estados Unidos y la región amazónica, se ven especialmente afectados.
Según informes recientes, la superficie perdida a causa de los incendios forestales ha aumentado de manera preocupante en los últimos años, reavivando el debate político sobre la respuesta y los preparativos adecuados para combatir los incendios. La situación en Alemania muestra tendencias similares, ya que en los últimos años también aquí han aumentado los incendios forestales. En 2023, más de 1.200 hectáreas de tierra fueron destruidas por incendios, lo que pone de relieve la necesidad de tomar medidas preventivas.
La situación actual de los incendios y los peligros que suponen los incendios forestales no sólo suponen un reto para España, sino que también requieren una acción internacional y política coordinada para prevenir futuras catástrofes.