España falla: catalán, vasco y gallego como idiomas de la UE?
España lucha por reconocer la UE catalán, vasco y gallego. Consideración y resistencia de siete Estados miembros.

España falla: catalán, vasco y gallego como idiomas de la UE?
El gobierno español ha sufrido un revés en el esfuerzo por establecer catalán, vasco y galicicamente como idiomas oficiales de la Unión Europea (UE). A pesar de una solicitud para incluir el idioma regional en la Ordenanza No. 1/1958, una reunión de los países miembros en Bruselas no produjo la aprobación deseada. España ha estado luchando por el reconocimiento de estos idiomas durante dos años, lo cual no solo es importante para la identidad nacional, sino también en la política interna para fortalecer el apoyo de los catalanes, lo que pretende luchar por la independencia Zeitung] (https://www.kleinezeitung.at/service/newsticker/aussenpolitik/19737695/katalanian-baskisch-und-galicisch-keine-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu-eu
La ministra europea austriaca, Claudia Plakolm, expresó una declaración positiva sobre la diversidad lingüística de la UE, pero expresó preocupaciones legales y financieras. Suecia y otros países hicieron preguntas sobre cómo esto podría afectar la legislación de la UE, por lo que la ministra Europea sueca Jessica Roscrantz mostró comprensión de la preocupación de España, pero señaló la necesidad de información más detallada.
Resistencia y preocupaciones financieras
El total de siete países de la UE hizo una cancelación a la aplicación española. Países como Alemania, Francia, Italia, Suecia, Finlandia, Croacia y la República Checa expresaron preocupaciones considerables, incluida la naturaleza constitucional. Fue necesario un consenso y el consejo polaco propuso un baño. Una vez más, esto ha llevado a un rechazo, como se informó en el primer intento en 2023, como faz. Una portavoz del gobierno español enfatizó que uno continuaría abogando por el reconocimiento de los idiomas para promover la identidad multilingüe de España.
El comisionado de la UE Michael McGrath estimó los costos para la inclusión de los tres idiomas a alrededor de 132 millones de euros por año. España está lista para hacerse cargo de estos fondos adicionales. Sin embargo, algunos Estados miembros no toleran más cargas financieras. Además, los estados bálticos expresaron su preocupación por un posible reconocimiento futuro del ruso como idioma de la UE.
El paisaje lingüístico de la UE
La UE actualmente tiene 24 idiomas oficiales, incluidos alemán, francés, español e inglés. Los ciudadanos de la UE tienen derecho a comunicarse con las instituciones de la UE en uno de estos idiomas. El principio del multilingüismo es un elemento fundamental de la UE que tiene como objetivo mantener la diversidad lingüística y la comunicación con los ciudadanos en su propio idioma. Unión Europea enfatiza que los textos legales de la UE y sus resúmenes están disponibles en los 24 idiomas oficiales. La conferencia del Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea se traducen a cada uno de estos idiomas, y los miembros del Parlamento Europeo pueden hablar en cada idioma oficial.
En conclusión, queda por decir que el camino hacia el reconocimiento de los idiomas regionales de España como idioma de la Oficina de la UE podría seguir siendo rocoso. La UE tiene pautas claras y la necesidad de una decisión unánime sobre los nuevos idiomas oficiales conduce a complicaciones y resistencia dentro de los países miembros. La discusión continuará en la próxima reunión en junio porque el presidente polaco está listo para tratar el tema nuevamente si Madrid lo desea.