Salzburgo protege los árboles: nuevo reglamento para el desarrollo urbano sostenible

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La ciudad de Salzburgo ha actualizado su ordenanza sobre protección de árboles para protegerlos mejor del cambio climático. Todos los árboles con un diámetro de 55 cm o más están ahora protegidos para promover el desarrollo urbano sostenible.

Salzburgo protege los árboles: nuevo reglamento para el desarrollo urbano sostenible

La ciudad de Salzburgo dio recientemente un paso decisivo hacia la protección del clima con una modificación integral de su ordenanza sobre la protección de árboles. Con este nuevo reglamento, la administración de la ciudad quiere resaltar y proteger la importante contribución de los árboles al clima urbano. "Los árboles ayudan a enfriar nuestra ciudad y contribuyen decisivamente a mitigar los efectos de las temperaturas extremas", afirmó la concejala de Planificación Anna Schiester.

Con la actualización del reglamento introducido en 1992, la protección de los árboles está ahora regulada de forma más clara y completa. En lugar de proteger únicamente especies de árboles seleccionadas con un espesor de tronco específico, ahora todos los árboles con un diámetro de tronco de 55 centímetros o más están protegidos contra la tala. Esta medida tiene como objetivo ayudar a preservar mejor la población arbórea de la ciudad y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.

Innovaciones para preservar los árboles

Otra innovación importante se refiere a la plantación de sustitución. Si aún es necesario talar árboles protegidos, se requerirán plantaciones de reemplazo en la misma propiedad. Estas nuevas regulaciones exigen específicamente que en el futuro se planten árboles como el arce noruego y el tilo de invierno. Estas especies son particularmente adaptables a los desafíos climáticos que enfrenta la ciudad.

Además de la protección de la tala, el nuevo reglamento también pone mayor énfasis en la protección de las especies. La administración tiene ahora la posibilidad de prohibir las intervenciones en las copas de los árboles durante la época de cría de determinadas aves para proteger a los animales. Estas medidas demuestran el compromiso de la ciudad con un desarrollo sostenible y orientado al futuro.

Un ejemplo específico mencionado en este contexto es el gran árbol de Navidad que se coloca anualmente en la plaza de la catedral. Sin embargo, tras alcanzar el año pasado una altura de casi 30 metros, ahora habrá que talarlo para encontrar su lugar en la ciudad. Tales decisiones ilustran el acto de equilibrio entre preservar la belleza y el hábitat de la naturaleza urbana y al mismo tiempo mantener las tradiciones y celebraciones.

Estas nuevas medidas para proteger los árboles son un paso en la dirección correcta para garantizar la salud a largo plazo de la ciudad de Salzburgo y su medio ambiente. La implementación de este reglamento garantiza que los pulmones verdes de la ciudad puedan seguir proporcionando un clima agradable y enfatiza la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza.

Para más información sobre los cambios en la Ordenanza de Protección de Árboles y las medidas asociadas, recomendamos leer el informe detallado en www.sn.at para leer.