El nuevo satélite revoluciona la vigilancia forestal: bosques de todo el mundo en el enfoque

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El nuevo satélite de la ESA revoluciona el monitoreo de la biomasa forestal. Datos apoyan la investigación climática, el manejo forestal y las iniciativas REDD+.

El nuevo satélite revoluciona la vigilancia forestal: bosques de todo el mundo en el enfoque

Desde esta semana, el nuevo satélite de la "Misión de Biomasa" de la Autoridad Espacial Europea (ESA) ha tenido éxito en órbita. Esta misión representa un progreso significativo con respecto al registro exacto de los bosques y su almacenamiento de carbono. La ESA ha publicado extensos mapas de satélite del carbono forestal de arriba, que contiene un conjunto de datos durante casi dos décadas, que documenta los cambios en los bosques con el tiempo. Estos datos históricos se desarrollaron como parte de la iniciativa de cambio climático de la ESA y pronto serán complementados y refinados por la información de la misión de biomasa.

Los datos recopilados siguen las partes de madera ricas en carbono de la vegetación, como tribus y ramas, entre 2007 y 2022. Con una resolución que varía entre 100 metros y 50 kilómetros, esta información respalda el modelado climático y de carbono y los informes nacionales de gases de efecto invernadero como parte del acuerdo de París. Frank Martin Seifert de ESA describe la publicación como un momento crucial para la ciencia climática. Richard Lucas, de la Universidad de Aberystwyth, enfatiza que la precisión de la representación de la biomasa del bosque global, especialmente en regiones con alta densidad, mejora significativamente.

Tecnología de la misión de biomasa

La misión de biomasa utiliza el primer radar de banda P basado en el espacio, que está equipado con una longitud de onda de aproximadamente 70 cm. Esta técnica permite a las coronas forestales penetrantes para penetrar el carbono en una vegetación compleja y densa. Esta capacidad podría reducir las incertidumbres significativas para estimar el contenido de carbono en los bosques, especialmente en las regiones tropicales. El radar registra información sobre la estructura individual de los bosques, que es extremadamente importante para la evaluación confiable de la biomasa. Estos datos también respaldan la iniciativa de la ONU REDD+que tiene como objetivo minimizar las emisiones de carbono por deforestación y degradación agrícola en los países en desarrollo.

El desafío técnico de mapear bosques desde el espacio se ve reforzado por estructuras forestales complejas y densas tops de árboles. Los sensores ópticos a menudo están limitados por las nubes y la estructura de hoja densa, lo que dificulta registrar datos confiables. El satélite de biomasa, por otro lado, utiliza instrumentos de radar que pueden penetrar las nubes y las cimas de los árboles superiores para determinar la biomasa real de los árboles. Esto mejora la comprensión de la pérdida de hábitats y sus efectos en la biodiversidad de los bosques.

Desarrollos en el monitoreo forestal

La importancia de los bosques como puntos críticos de biodiversidad y almacenamiento de carbono es evidente utilizando tecnologías y métodos modernos en el monitoreo de bosques. Las empresas como RSS confían en más de 20 años de experiencia en análisis y monitoreo de bosques tropicales realizando el diseño, la desgradación forestal y los análisis de incendios forestales. El uso de datos ópticos y satelitales de radar de alta resolución permite una identificación precisa del estado forestal y la cobertura forestal. Además, los drones y los aviones pequeños se utilizan para la adquisición de datos, respaldados por métodos de análisis basados ​​en IA.

La iniciativa de la ONU REDD+juega un papel clave en el desarrollo de incentivos financieros para promover la silvicultura sostenible. Los mercados voluntarios de carbono apoyan estos esfuerzos al ofrecer incentivos para reducir las emisiones de la deforestación. La misión de biomasa y los proyectos de monitoreo correspondientes contribuyen al desarrollo de escenarios futuros para el uso de bosques sostenibles al proporcionar información precisa sobre las tendencias históricas en el diseño, la contabilidad de CO2 y los efectos ecológicos en el curso de la gestión.

Con la próxima publicación de nuevos datos y la estrecha cooperación entre la ESA, la iniciativa de la ONU REDD+y las empresas en el campo del monitoreo forestal, se esperan los conceptos básicos para una mejor protección y una gestión más efectiva de los bosques globales. La integración de estas tecnologías será crucial para contrarrestar los desafíos del cambio climático y las pérdidas en la biodiversidad.