UE insta a los Estados Unidos: ¡Retiro de las sanciones de visa contra los palestinos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los países de la UE critican las sanciones de visas de los Estados Unidos contra los representantes palestinos. Discusión sobre el posible reconocimiento de un estado palestino.

EU-Staaten kritisieren US-Visa-Sanktionen gegen Palästinenservertreter. Diskussion über mögliche Anerkennung eines palästinensischen Staates.
Los estados de la UE critican las sanciones de visas de Estados Unidos contra representantes palestinos. Discusión sobre el posible reconocimiento de un Estado palestino.

UE insta a los Estados Unidos: ¡Retiro de las sanciones de visa contra los palestinos!

El 30 de agosto de 2025, los países de la UE critican las sanciones de visa de los Estados Unidos contra representantes de la Autoridad Palestina (PA) y la Organización de Liberación Palestina (PLO). La Comisionada de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, pide a los Estados Unidos para repensar su decisión. El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha confirmado las sanciones que están particularmente dirigidas contra el presidente palestino Mahmoud Abbas y otros representantes de alto rango.

Estas sanciones podrían tener graves consecuencias porque ponen en peligro la participación de las personas interesadas en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre en Nueva York. En esta sesión, varios estados, incluidos Francia, Canadá y Australia, planean reconocer un estado palestino. Sin embargo, la representación oficial de la AP en las Naciones Unidas está excluida de las restricciones de visa, ya que solo tiene un estado de observador y no tiene un estado completo de miembros de la ONU.

Críticas a Estados Unidos

Alemania y otros 26 países de la UE son seguidos por las críticas a las sanciones de visas de los Estados Unidos. Después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Copenhague, Kaja Kallas hace un balance y enfatiza que una "gran mayoría" de los países de la UE ha traído propuestas adicionales. Sin embargo, el desacuerdo entre los Estados miembros con respecto a las operaciones militares de Israel sigue siendo notable en la Franja de Gaza.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos justificó las sanciones que ya se impusieron en julio de 2023 como pasos en los intereses de seguridad nacional. El ministro de Relaciones Exteriores, Marco Rubio, también ordenó rechazar las solicitudes de visa de representantes palestinos para dar cuenta de la OLP y la AP por su no complemento con las obligaciones y el socavo de la perspectiva de la paz.

Los efectos de las sanciones

Las sanciones no son sólo una medida diplomática, sino también una respuesta concreta a la situación de seguridad en la región. En particular, enfatiza que la OLP y la Autoridad Palestina no pueden ser considerados socios para la paz hasta que rechacen firmemente el terrorismo, incluido el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023.

En este contexto, el presidente Mahmoud Abbas se distanció de Hamas y condenó el asesinato de civiles. Sin embargo, no está claro si el propio Abbas también se le podría negar la entrada en los Estados Unidos para la Asamblea General de la ONU. Una investigación sobre el tema en el Ministerio de Relaciones Exteriores hasta ahora ha permanecido sin respuesta.

La OLP, que fue fundada en 1964, persigue el objetivo de construir un estado palestino independiente e incluye varios grupos, incluida la Fatah. La AP, que fue fundada en 1994, actúa como un gobierno de facto bajo Abbas y administra partes de Cisjordania.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, agradeció al gobierno de los Estados Unidos por estas medidas y por el apoyo de Israel en el conflicto actual. La situación sigue siendo tensa, y los esfuerzos diplomáticos para la paz en la región enfrentan desafíos importantes.

Para obtener más información e informes detallados sobre la situación, visite los artículos de Viena., Swissinfo.ch y Zeit.de.