Padres en Hungría antes de la sentencia de prisión: ¡Nuevo borrador para la protección de los jóvenes!

Padres en Hungría antes de la sentencia de prisión: ¡Nuevo borrador para la protección de los jóvenes!

Ungarn - El 16 de junio de 2025, se discutirá un nuevo borrador de ley en Hungría, cuyo objetivo es proteger a los jóvenes de transferencia. Los padres que rechazan o retrasan los pasos médicos con respecto a sus hijos podrían ser probados con términos de prisión. Esta regulación encuentra críticas violentas, ya que muchos expertos consideran esto como una interferencia con el derecho a educar. Los proponentes, por otro lado, argumentan que tal ley es necesaria para contrarrestar la discriminación. La pregunta central sigue siendo: ¿hasta dónde puede intervenir el estado en las decisiones familiares?

Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, está nuevamente en conflicto con la Unión Europea. En particular con respecto a la Comisión de la UE, que se ocupa del apoyo de Ucrania, la política de migración y la ley LGBTQ, Hungría se opone a la línea europea. Los observadores hacen la pregunta de si las acciones de Orbán apuntan al cálculo doméstico o si podrían ser una agitación estratégica fundamental dentro de Europa. Durante esta tensa situación política, el presidente ucraniano Wolodymyr Selenskyj Viena visita, que desencadena debates sobre la neutralidad de Austria y las consecuencias políticas de la solidaridad con Ucrania.

EU exige medidas contra Hungría

En el debate intergubernamental, 20 países miembros de la UE, incluida Alemania, solicitó a la Comisión de Medidas Enérgicas de la UE contra el gobierno húngaro. Esta solicitud se basa en una serie de cambios en la ley en Hungría, lo que restringe significativamente los derechos de las personas LGBTQ. Su preocupación es asegurar el estado de libertad de expresión, libertad de ensamblaje y protección de datos. Las preocupaciones concretas incluyen multas para organizadores de demostraciones de orgullo y la introducción del reconocimiento facial automatizado en tales eventos. En una explicación conjunta de "profunda preocupación", los firmantes han expresado este desarrollo.

Un decreto del parlamento húngaro adoptado recientemente en marzo de 2025 es la base de posibles prohibiciones futuras de eventos como el Desfile del Orgullo de Budapest. El decreto complementa la ley de reuniones existente y establece que las reuniones no pueden violar la Ley de Protección Infantil, que muchos consideran un ataque oculto a los eventos LGBTQ. Sin embargo, el ministro europeo de Hungría, Janos Boka, rechazó estas acusaciones al declarar que no hay prohibición oficial. Él ha expresado su intención de acercar a los colegas de la UE a los fundamentos legales de la legislación húngara para crear una "imagen más matizada".

Tensiones de crecimiento en la UE

Independientemente de estas afirmaciones, el nuevo gobierno federal en Alemania ya ha captado un movimiento con respecto a los derechos de voto de Hungría a nivel de la UE. El Ministro Europeo Günther Krichbaum (CDU) enfatiza que la paciencia a las medidas húngaras debe terminar en algún momento. Hizo hincapié en que el gobierno de Hungría está en cuestión de principios que son de importancia esencial para la cohesión dentro de la UE. Se podría considerar un posible retiro de los derechos de voto de acuerdo con el Artículo 7 del Tratado de la UE si se determina una violación persistente del estado de derecho. Krichbaum deja en claro que este paso más extremo se ve como el último remedio, pero no debe seguir siendo ninguna medida.

Resumen: los desarrollos en Hungría no solo representan un desafío para la sociedad allí, sino que también traen nuevas tensiones dentro de la Unión Europea. En medio de estos argumentos políticos, la cuestión de la protección de los derechos de las personas LGBTQ y los derechos de los padres de los padres están en primer plano.

Details
OrtUngarn
Quellen

Kommentare (0)