Astronautin muestra las luces del norte desde el espacio, ¡experimenta milagros naturales de cerca!

Astronautin muestra las luces del norte desde el espacio, ¡experimenta milagros naturales de cerca!

Vienna, Österreich - El 6 de junio de 2025, la astronauta estadounidense Anne McClain compartió fascinantes tomas de impresionantes luces del norte. Estas espectaculares imágenes fueron tomadas de una altitud de aproximadamente 400 kilómetros de la Estación Espacial Internacional (ISS) y se publicaron en la plataforma X (anteriormente Twitter). El arco, que brilla en tonos verdes sobre el horizonte, es el resultado de una fuerte tormenta solar, que fue causada por un sol con una salida de masa coronal (CME) el viernes. McClain, que está a bordo de la ISS durante su segunda misión, expresa su entusiasmo por el juego de la luz y el "danza de los satélites". También divide el deseo de experimentar las luces del norte desde la Tierra, y ve esto como un suplemento de su lista de deseos.

Las luces del norte, también conocida como Aurora Borealis, son fenómenos naturales impresionantes causados por el aumento de las actividades solares y las erupciones solares. Según el físico Stefan Kraft del Centro de Control Satelital Europeo ESOC, aparece el "lado ópticamente hermoso del clima espacial". Estas luces aparecen cuando el plasma, que consiste en electrones, protones y núcleos, cumple con elementos severos en partículas en la atmósfera de la Tierra. Los eventos solares fuertes como los CME no solo pueden causar espectáculos de iluminación impresionantes, sino que también representan graves peligros para las personas y la tecnología.

Los peligros de las tormentas solares

Las salidas de masa coronales pueden afectar la magnetosfera de la tierra e incluso causar daños masivos a la infraestructura y los satélites. Los eventos históricos como el evento Carrington de 1859 son ejemplos del poder destructivo del sol, que en ese momento condujo a trastornos considerables en la comunicación de telégrafo en ese momento. Los incidentes recientes, como la falla de energía en Québec en 1989 o fallas en el GPS en Alemania en 2003, muestran cuán vulnerable es nuestra tecnología contra las tormentas solares. La ESA organiza estos riesgos para investigar y predecir constantemente eventos meteorológicos espaciales.

Para minimizar estos peligros, la ESA invierte más de 30 millones de euros anualmente en programas para monitorear el clima espacial. Uno de los objetivos es permitir un tiempo de advertencia de varios días para eventos potencialmente dañinos. La ESA utiliza satélites como Cluster y SoHo y trabaja en un sistema meteorológico espacial que está destinado a colocar el nuevo satélite en LaGrange Point L5, que está destinado a permitir un monitoreo mejorado de las actividades solares.

Investigación sobre actividad solar

Para un mejor análisis de tormentas solares, los proyectos de investigación locales como el del Comercio de Almacenamiento del Estado de Turingian también contribuyen. En cooperación con varias instituciones nacionales e internacionales, el equipo alrededor del profesor Roth examina regiones activas de la superficie del sol. Por ejemplo, el telescopio de la torre de vacío en Tenerife ofrece tomas de alta resolución del sol al representar grandes áreas del sol y permite observaciones detalladas inusuales. Esta tecnología es particularmente importante para recopilar datos precisos sobre tormentas solares que contribuyen a la predicción de eventos meteorológicos espaciales.

El instrumento Hellride que analiza las ondas sísmicas en el sol también se instaló para profundizar continuamente la comprensión de los complejos cambios en el sol. Esta información es crucial para evitar fallas futuras de cosecha de máquinas y satélites como resultado de tormentas solares, lo cual es de gran importancia en el mundo dependiente de la tecnología actual.

La interacción entre las impresionantes luces del norte, los eventos solar potencialmente peligrosos y la investigación en curso deja en claro cuán importante es la comprensión del clima espacial y cuánto puede influir en nuestra tecnología y nuestra vida diaria.

Details
OrtVienna, Österreich
Quellen

Kommentare (0)