Perú otorga amnistía para las fuerzas de seguridad por acusaciones de abuso

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Perú otorga a la amnistía de las fuerzas de seguridad acusadas durante la lucha contra los grupos guerrilleros. Los críticos advierten sobre una amenaza para la justicia para las víctimas de abuso.

Peru gewährt den Sicherheitskräften Amnestie, die während des Kampfes gegen Guerillagruppen beschuldigt werden. Kritiker warnen vor einer Gefährdung der Gerechtigkeit für die Opfer von Missbrauch.
Perú otorga a la amnistía de las fuerzas de seguridad acusadas durante la lucha contra los grupos guerrilleros. Los críticos advierten sobre una amenaza para la justicia para las víctimas de abuso.

Perú otorga amnistía para las fuerzas de seguridad por acusaciones de abuso

La presidenta peruana Dina Boluarte firmó una ley el miércoles que otorgó a los oficiales de policía, miembros militares y miembros del Comité de Autodefensa Civil, que participaron en las contramedidas contra el terrorismo durante la sangrienta lucha de 20 años contra los grupos guerrilleros de izquierda.

Detalles sobre amnistía

La ley sobre amnistía incluye miembros de las fuerzas de seguridad acusadas de abuso durante este período. Sin embargo, la amnistía no se aplica a aquellos que ya han sido condenados o son acusados ​​de terrorismo o acusaciones de corrupción. Entre 1980 y 2000, las fuerzas de seguridad Perú participaron en la lucha contra los rebeldes, incluidos los caminos brillantes y el movimiento revolucionario Tupac Amaru, que costó a un estimado de 69,000 personas, según la Comisión de la Verdad peruana.

Oposición y crítica

Además de los muertos, muchas personas han desaparecido durante este conflicto. Los grupos de derechos humanos han criticado la amnistía porque socavan los esfuerzos de ser responsables de las atrocidades cometidas durante este tiempo. Algunos parlamentarios resistieron la adopción de la ley en el Congreso.

Proceso y alcance

La amnistía también se aplica a personas mayores de 70 años que ya están en prisión, a menos que fueran condenados por terrorismo o corrupción. Actualmente hay más de 1,000 personas bajo acusación o están siendo examinados para participar en la lucha contra el terrorismo, informa el periódico oficial El Peruano.

Presidente Boluarte y el futuro

Durante la ceremonia de firma, Boluarte dijo que la nueva ley beneficiaría a aquellos que defendieron al país a grupos terroristas. "Que esta amnistía sea un mensaje de paz y no la división. Es hora de cambiar la hoja y cerrar esta lista y un capítulo sangriento que representa el terrorismo", dijo el presidente.

Opinión del Ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Enrique Alcántara, defendió la nueva ley y rechazó la opinión de que promueve la impunidad. "Esta ley se esfuerza por la justicia y se basa en los principios anclados en nuestra constitución peruana y la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos: todos tienen el derecho de que su situación legal se aclare en un momento razonable", dijo.

Reacciones de las organizaciones de derechos humanos

Human Rights Watch describió la nueva ley como "traición" a las víctimas de abuso. "(La ley) socava décadas de esfuerzos para aceptar la contabilidad de las atrocidades, y continúa debilitando el estado de derecho en el país", dijo Juanita Goertus, directora de América de Human Rights Watch.

El periodista de CNN Michael Rios ha contribuido a esta historia.

Quellen: