Los padres en el punto de mira: ¡multas de hasta 1.000 euros para quienes se nieguen a llevar velo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los padres de estudiantes que no cooperen se enfrentarán en el futuro a multas de hasta 1.000 euros. Ministerio de Educación promueve la igualdad de oportunidades.

Eltern unkooperativer Schüler müssen künftig mit Geldstrafen bis zu 1.000 Euro rechnen. Bildungsministerium fördert Chancengleichheit.
Los padres de estudiantes que no cooperen se enfrentarán en el futuro a multas de hasta 1.000 euros. Ministerio de Educación promueve la igualdad de oportunidades.

Los padres en el punto de mira: ¡multas de hasta 1.000 euros para quienes se nieguen a llevar velo!

El 15 de septiembre de 2025, el Ministerio de Educación tiene la intención de introducir sanciones integrales para los padres que no cooperen en el contexto de una nueva prohibición del velo. Estas sanciones tienen como objetivo ayudar a definir específicamente las obligaciones de cooperación de los padres. Están previstas sanciones administrativas de hasta 1.000 euros, que podrán imponerse en caso de incumplimiento grave del deber. Esto se aplica en particular a situaciones en las que los padres se niegan a hablar con sus hijos cuando se les amenaza con suspenderlos o abandonar la escuela, o no garantizan la asistencia de sus hijos a las escuelas obligatorias de verano.

Como informa dolomitenstadt.at, el miércoles pasado se presentó para su revisión el proyecto de ley que prohíbe el velo. La prohibición estipula que el uso del velo en las escuelas públicas y privadas ya no está permitido hasta los 14 años. Esto se hace bajo el aspecto de que el velo de los niños se considera obligatorio y potencialmente opresivo.

Detalles del proyecto de ley

Si se infringe la prohibición, primero se deben entablar conversaciones entre la dirección de la escuela y los estudiantes afectados. Si estas discusiones no tienen éxito, se contactará a la Dirección de Educación. Las posibles sanciones administrativas oscilan entre 150 y 1.000 euros o incluso una pena de prisión sustitutiva de 14 días. Este es el segundo intento de tal prohibición, después de que el Tribunal Constitucional anulara una ley anterior en 2020 por considerarla discriminatoria porque no era neutral hacia todas las religiones.

También están previstas medidas de acompañamiento adicionales para apoyar a los estudiantes afectados e involucrar a padres y profesores. El Gobierno federal ha subrayado que estas medidas tienen como objetivo empoderar a las niñas y minimizar la presión social.

El reglamento exige que los padres cumplan con la nueva ley. En caso de violaciones repetidas, se deben tomar medidas adicionales, incluida la participación de los servicios sociales. El ministro de Educación, Christoph Wiederkehr, de NEOS, subraya que la cooperación de los padres es decisiva para garantizar el éxito educativo de los niños. Las medidas tienen como objetivo ofrecer apoyo al personal docente y promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

Reacciones y controversias

Las reacciones a la prohibición del velo son controvertidas. El presidente del club NEOS, Yannik Shetty, opina que el pañuelo no puede considerarse una prenda neutral y simboliza la temprana sexualización y devaluación de las niñas. Por su parte, el presidente del SPÖ, Philipp Kucher, destaca que se trata de igualdad de oportunidades para todos los niños y que la presión sobre las niñas a menudo proviene de parientes varones.

Un estudio francés citado a menudo en este contexto muestra que una prohibición similar no condujo a la retirada de las niñas musulmanas del sistema educativo, sino que en realidad mejoró su rendimiento académico. Sin embargo, los críticos, entre ellos el experto constitucional Heinz Mayer, se muestran escépticos sobre la aplicación constitucional de la prohibición y las multas asociadas. La Comunidad Religiosa Islámica (IGGÖ) describe la prohibición como una política simbólica que no sólo es inconstitucional sino que también viola el principio de igualdad.