El Vaticano advierte: ¡El armamento pone en peligro la paz y los derechos humanos!
El cardenal Parolin advierte de los peligros del rearme y subraya la importancia de la paz y del derecho humanitario en los conflictos de Ucrania y Gaza.
El Vaticano advierte: ¡El armamento pone en peligro la paz y los derechos humanos!
Bonn/Ciudad del Vaticano, 13 de marzo de 2025 - En medio de un preocupante debate sobre la acumulación militar en Europa, el Vaticano ha instado a la cautela. El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin dijo en una entrevista con el grupo editorial alemán Bistumspresse que la actual carrera de rearme era “extremadamente arriesgada y peligrosa”. Parolin enfatizó que los peligros no sólo residen en el potencial devastador de las armas modernas, sino también en el hecho de que el marco legal para el uso de armas es cada vez más débil. Hizo hincapié en que las guerras ya no son sólo conflictos militares, sino que también incluyen dimensiones políticas que deben ser reevaluadas. Hoy debería reconsiderarse el concepto de “guerra justa”, según el cual la defensa no debería equipararse con la agresión. La Santa Sede sigue considerándose en el papel de influir a través de la “diplomacia de la esperanza”, aunque a menudo prevalece el sentimiento de impotencia, ya que la búsqueda de la paz enfrenta muchos obstáculos, como explicó Parolin.
Una preocupación particularmente apremiante del Vaticano se refiere a los conflictos en Gaza y Ucrania. Parolin instó a que los esfuerzos espirituales y diplomáticos para poner fin a la matanza en estas regiones, como pidió repetidamente el Papa Francisco, podrían “abrir una brecha”. El cardenal subrayó que la Santa Sede debe reconocer los derechos de legítima defensa de Israel, pero esto debe hacerse dentro de un marco proporcionado y respetuoso de la población civil. Describió el desprecio del derecho internacional humanitario, que provoca víctimas civiles, como uno de los problemas más apremiantes de la guerra moderna. "Los civiles se están convirtiendo en objetivos", advirtió Parolin, pidiendo a la comunidad internacional que respete una vez más las normas básicas del derecho humanitario.
Ya sea en el contexto de la guerra de Ucrania o del conflicto de Gaza, el mensaje sigue siendo claro: la diplomacia es necesaria para mitigar los efectos aterradores de la guerra. “La locura de la guerra”, de la que habla repetidamente el Papa Francisco, se refleja no sólo en la destrucción sino también en las profundas crisis humanitarias causadas por los conflictos militares. Parolin explicó que la misión de paz del Vaticano tiene como objetivo crear condiciones de entendimiento mutuo para avanzar lo antes posible hacia las negociaciones. Lo significativo en este contexto es que los llamamientos del Papa a la paz van acompañados de una “diplomacia discreta” que espera soluciones a largo plazo para aliviar el inmenso sufrimiento, como vaticannews.de informó.
Si bien el Vaticano arroja luz sobre el drama de la actual situación política global, surge la pregunta de cómo se puede mejorar la diplomacia y el marco legal desarrollado para proteger a la población civil en las guerras. El doloroso panorama que pinta la situación actual en Gaza y Ucrania sitúa el llamamiento al cumplimiento del derecho internacional humanitario en el centro de atención de la comunidad internacional, así como kathpress.at deja claro.