Decisiones electorales sorprendentes de un año histórico
Decisiones electorales sorprendentes de un año histórico
La elección tuvo lugar en 2024: más de 60 países que acomodan casi la mitad de la población mundial eligió a sus líderes. En la historia de la democracia, esta es una novedad.Un punto de inflexión notable
La elección pasada fue un paso impresionante en la madresh de la humanidad, una evolución que no solo reveló nuestra alma colectiva, sino que también se esforzó por nosotros en mejores días. Pero, ¿qué aprendimos de eso?
La desilusión de los votantes
Los resultados pueden haber sido menos agradables de lo que se esperaba. Parece que todavía somos egoístas, orientados a la supervivencia y típicos del fin. En general, votamos por nuestros propios intereses y no por el bien común. El miedo y la codicia siguen siendo grandes motivos.
Las preocupaciones económicas están fuera de la cuestión del cambio climático
En muchos países industrializados, como el Reino Unido, el tema de elección quedó en segundo plano detrás de las preocupaciones más urgentes, como el pan diario sobre la mesa. Las preocupaciones económicas fueron el factor principal que trajo al Partido Laborista de Keir Strander una victoria decisiva sobre los conservadores después de 14 años de oposición. El cambio climático, posiblemente una amenaza existencial para todos nosotros, no encontró la atención necesaria este año.
Los efectos en los EE. UU.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, también fue víctima de esta tendencia. Había reducido la inflación, pero no los precios, mientras que los salarios no habían aumentado; La gente sintió el dolor y votó por un cambio en la forma de Donald Trump. En un punto de vista imparcial, puede parecer extraño que una guía haya podido transportar un mensaje exitoso con una historia comprobada de mentiras y paredes climáticas.
análisis de elecciones globales
En todo el mundo, la mayoría de los votantes tradicionalmente coordinados con sus billeteras y castigados o incluso votaron al titular. Incluso cuando los cursos electorales no estaban previstos, los eventos de política electoral tuvieron lugar a fines de 2024. A mediados de diciembre, la economía alemana golpeada puso al gobierno del canciller Olaf Scholz un golpe difícil cuando el Bundestag expresó su desconfianza por la coalición rota y provocó las elecciones tempranas a principios de 2025.
desarrollos democráticos en todo el mundo
De Argelia a Azerbaiyán a Taiwán y Tuvalu, de los solomonios a Sudáfrica: la democracia y el derecho a votar por el líder, fueron aceptados a una escala que era inconcebible hace un siglo, como generalmente solo estaba reservado para los ricos, medievales y en muchos casos.
Resultados de las elecciones sorprendentes
La derrota de los políticos del mundo no se limitó a las Bides y a los conservadores británicos. En India, el Partido Populista Nacionalista del Primer Ministro Narendra Modi, el BJP, experimentó una disminución en sus votos. En Sudáfrica, el Partido Nelson Mandela perdió su mayoría por primera vez y en la Unión Europea los votantes se alejaron de los partidos convencionales y buscaron alternativas populistas, tanto a la izquierda como en particular a la derecha. La situación en México era inusual porque el partido gobernante pudo mejorar su posición.
Una mirada hacia el futuro
En Bangladesh, el jeque Hasina fácilmente ganó otro mandato como presidente, pero los manifestantes lo barrieron. Esto muestra que la fachada de la democracia no es suficiente en los estados donde la guía y las urnas se desconfían en gran medida de proteger.
conclusiones
Un resultado sobresaliente fue, sin duda, la victoria de Donald Trump en la campaña presidencial de los Estados Unidos. Sin embargo, el llamado electoral del presidente Emmanuel Macron podría considerarse el momento más educativo después de las elecciones parlamentarias de la UE. Macron había proclamado las elecciones parlamentarias francesas inmediatamente después del éxito de los nacionalistas populistas franceses en junio. Esta decisión se tomó después de la 80ª conmemoración para el D-Día D en Normandía, que se formó un punto culminante tanto para Francia como para Macron. El evento en sí fue un símbolo de una época en que la democracia creció, pero las sombras de las tendencias oscuras pasadas eran visibles nuevamente.
El desafío de los valores
En la elección de las elecciones presidenciales, se demostró que había grandes empresas en Francia a pesar de una base política aparentemente segura. Macron arriesgó que los populistas de ala derecho logren la mayoría en el parlamento, lo que podría paralizar sus últimos años como paralizados. Su intento de nombrar a un primer ministro conservador que perdió un voto de desconfianza 57 días después dice mucho sobre la volátil situación política. Trump y Putin pueden reunirse nuevamente en el próximo año, lo que podría ser un desafío para la estabilidad de Europa y la confianza en los valores democráticos.
Una perspectiva de las próximas elecciones
Como ha demostrado el electorado estadounidense, los tiempos de cambio y las corrientes populistas son potencialmente una guía para el futuro de la democracia global. Queda por ver cómo se vincularán las elecciones, la política y los desarrollos económicos, especialmente porque los efectos de las elecciones estadounidenses también pueden afectar a India y otras naciones. El proceso democrático ha funcionado principalmente hasta ahora, y ahora no es el momento de los retiros, sino para un compromiso constante.
Kommentare (0)