¡La UE impone un duro paquete número 17 de sanciones contra la flota en la sombra de Rusia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 20 de mayo de 2025, la UE decidió un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para combatir la flota en la sombra en el comercio de petróleo.

Die EU hat am 20. Mai 2025 ein neues Sanktionspaket gegen Russland beschlossen, um die Schattenflotte im Ölhandel zu bekämpfen.
El 20 de mayo de 2025, la UE decidió un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para combatir la flota en la sombra en el comercio de petróleo.

¡La UE impone un duro paquete número 17 de sanciones contra la flota en la sombra de Rusia!

La Unión Europea adoptó un nuevo paquete integral de sanciones contra Rusia el 20 de mayo de 2025. Este decimoséptimo paquete de sanciones está dirigido específicamente a la llamada flota en la sombra, que consta de casi 200 barcos que participan activamente en el comercio de petróleo. El objetivo es detener las actividades de estos buques y garantizar que los operadores de esta flota ya no se beneficien de los servicios europeos. Además, las empresas que apoyan la guerra o eluden las sanciones existentes están en el punto de mira, como informa vol.at.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, anunció que se están preparando nuevas sanciones. Estas medidas son parte de una respuesta coordinada de la UE que será cada vez más dura cuanto más prolongue Rusia la guerra. "Cuanto más Rusia libra la guerra, más dura es nuestra reacción", dijo Kallas. En este contexto, los Ministros de Asuntos Exteriores de la UE tienen previsto discutir no sólo Ucrania, sino también la situación en Gaza y Siria. Austria apoya estas medidas, representada por las ministras Beate Meinl-Reisinger y Klaudia Tanner.

Impacto económico y medidas adicionales

El nuevo paquete de sanciones también incluye a unos 30 actores económicos afectados por nuevas restricciones a las exportaciones. Decenas de personas y empresas ya no tienen la oportunidad de hacer negocios dentro de la UE y se enfrentan a la congelación de activos. Al mismo tiempo, el gobierno británico también anunció nuevas sanciones dirigidas específicamente a las cadenas de suministro de los sistemas de armas rusos. Las medidas previstas por la UE también incluyen una reducción del precio máximo del petróleo ruso y nuevas sanciones contra el sector financiero ruso, como se detalla en tagesschau.de.

Los ministros de defensa de la UE, incluido el ministro alemán, Boris Pistorius, hablaron sobre el rearme y el apoyo militar de Europa a Ucrania. Pistorius expresó escepticismo sobre las intenciones de Rusia y enfatizó que cortar los flujos de efectivo de las ventas de energía se considera el medio más efectivo de sanciones. El ministro de Defensa, Tanner, apoyó las iniciativas, pero dejó claro que la eficacia de las medidas aún está por verse.

Perspectivas globales y aspectos humanitarios

Las sanciones económicas también tienen impactos globales, particularmente en el suministro de alimentos. El ataque de Rusia a Ucrania ya ha amenazado este suministro. Si bien la UE no ha impuesto sanciones agrícolas directas contra Rusia, las sanciones económicas tienen un impacto en las condiciones comerciales. Las medidas de ayuda también deben tener en cuenta los aspectos humanitarios para evitar problemas de suministro involuntarios, como explica la Fundación Ciencia y Política en un análisis actual swp-berlin.org. Las reacciones de la comunidad internacional muestran que una respuesta coordinada a Rusia es esencial para la crisis actual.

En las conversaciones sobre un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania, las medidas diplomáticas hasta ahora parecen haber mostrado pocos avances. El presidente estadounidense, Trump, anunció que las negociaciones de alto el fuego deberían comenzar “inmediatamente”, pero la situación sigue siendo tensa y el futuro incierto.

En general, los acontecimientos actuales muestran que la UE y sus socios están decididos a intensificar aún más las medidas económicas y militares contra Rusia, sin perder de vista los desafíos humanitarios.