Lo más destacado cultural en Mistelbach: ¡Nuevos libros y aventuras teatrales!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 16 de junio de 2025 se celebrarán en el ayuntamiento de Mistelbach diversos eventos culturales, entre ellos presentaciones de libros y representaciones teatrales.

Am 16. Juni 2025 finden im Stadtsaal Mistelbach verschiedene kulturelle Veranstaltungen statt, darunter Buchpräsentationen und Theateraufführungen.
El 16 de junio de 2025 se celebrarán en el ayuntamiento de Mistelbach diversos eventos culturales, entre ellos presentaciones de libros y representaciones teatrales.

Lo más destacado cultural en Mistelbach: ¡Nuevos libros y aventuras teatrales!

El lunes 16 de junio de 2025 se presentará en el ayuntamiento de Mistelbach la nueva novela “Tiny House” de Mario Wurmitzer. La lectura comienza a las 14:15 horas. y la entrada es gratuita. El libro de Wurmitzer aborda aspectos como la búsqueda de la felicidad en la vivienda, la soledad en la era digital y la creación de redes de extremistas de derecha. Los interesados ​​pueden inscribirse en la biblioteca municipal de Mistelbach, por teléfono al 02572/2515-6310 o por correo electrónico a buch@mistelbach.at.

Un día después, el 17 de junio, la clase de teatro de la Escuela Municipal de Música de Mistelbach presentará a las 17:30 horas “Los músicos de Bremen”. La entrada aquí también es gratuita. El mismo día, el Lastkrafttheater presentará la comedia “Pension Schöller” en la pradera del festival de Steinabrückl a las 18:30 horas.

Eventos culturales en la región.

La energía cultural en Mistelbach no se limita sólo a Wurmitzer o a las clases de teatro. Los días 17 y 18 de junio, el conjunto Jungebühne de la Escuela de Música y Arte Waidhofen/Ybbstal interpretará “The Talisman” de Johann Nestroy a las 18:30 h. en el Impulsquartier Waidhofen an der Ybbs. Para los pequeños visitantes el 20 de junio se leerá el libro infantil “Hipólito y el mensaje secreto” de Ferdinand Auhser en el Museo am Dom de St. Pölten.

Otro momento destacado es el estreno de “La vuelta al mundo en 80 días”, basada en Julio Verne, en el Teatro Purkersdorf el 20 de junio en la cantera de Dambach. Esta actuación marca el inicio de una serie de eventos que se llevarán a cabo hasta el 13 de julio. El entusiasmo de la escena cultural local se ve reforzado por los numerosos eventos y opciones de entrada gratuita, que atraen a los ciudadanos y fortalecen el sentido de comunidad.

Conversaciones sobre conflictos y soledad.

Paralelamente a los eventos culturales, también tienen lugar importantes debates sobre cuestiones sociales. En el Festival de Cine de la Berlinale, Shai Hoffman de Israel y Ahmad Dakhnous de Palestina utilizaron una pequeña casa para promover el discurso sobre el conflicto en curso en su país de origen. La iniciativa, que estuvo marcada en parte por protestas contra la guerra entre Israel y Hamás, ofreció a los asistentes al festival la oportunidad de compartir sus pensamientos y discutir diversas ideas para la resolución del conflicto. Dakhnous enfatizó la necesidad de diálogo entre musulmanes y judíos en Alemania mientras las conversaciones se resumen en un podcast.

El aislamiento relacionado con la pandemia también ha puesto de relieve la cuestión de la soledad. Manfred Spitzer describe la soledad como un “cuadro clínico no reconocido” que se ha acentuado por la pandemia de COVID-19. La comunicación digital ha reemplazado el contacto directo en muchas áreas, lo que puede resultar en pobreza social; no sólo cuantitativamente, sino también cualitativamente. Si bien las redes sociales pueden proporcionar una conexión para algunos, a menudo falta apoyo físico.

En resumen, se puede observar que los diversos eventos culturales no sólo sirven como entretenimiento, sino que también crean espacios para conversaciones significativas sobre problemas sociales. La combinación de arte, teatro e interacción social podría verse como una parte esencial de una sociedad saludable en un mundo cada vez más digitalizado.