¡El inicio de Wiesloch revoluciona la conservación de la naturaleza con la innovación de IA!
Una nueva empresa de Wiesloch en el distrito de Rhein-Neckar desarrolla el "insector" del sistema de monitoreo de biodiversidad con IA para fortalecer la responsabilidad ambiental.
¡El inicio de Wiesloch revoluciona la conservación de la naturaleza con la innovación de IA!
En Wiesloch, un lugar en el distrito de Rhein-Neckar, la nueva empresa "amigable con las abejas" causó una sensación con el desarrollo de un innovador sistema de monitoreo de biodiversidad, el llamado "insector". Este sistema utiliza inteligencia artificial para monitorear la biodiversidad en ciertos lugares y para apoyar a las empresas y municipios de conformidad con las pautas de la UE. El "Insector" es insectos basados en solar y clasificados como bioindicadores para generar informes detallados para el desarrollo sostenible y el cumplimiento de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), informó Heidelberg24.
Urgencia de acción
La nueva estrategia de biodiversidad de la UE pide a las ciudades con más de 20,000 habitantes que creen planes específicos para la preservación de la diversidad biológica, ya que el 80 por ciento de las personas ya viven en ciudades de Alemania. Estas áreas urbanas no solo están en peligro por trabajos de construcción inapropiados, sino también por los efectos del cambio climático y el aumento de la contaminación. Los conceptos activos para promover la naturaleza de la ciudad no solo podrían aumentar la biodiversidad, sino también mejorar significativamente el entorno de vida de los municipios, como el Manojo reportado. Estas estrategias podrían conducir a una reducción en la contaminación del aire y una mejora en la protección del agua potable.
"Bee Friendly" planea comenzar la fase piloto del "Insector" en la primavera de 2025, lo que podría ser un paso importante en la conservación de la naturaleza urbana. La fundadora Sascha Sychov enfatiza que esta tecnología promueve la participación activa en empresas y municipios en medidas sostenibles. La integración de tales sistemas no solo podría traer ventajas ecológicas, sino también económicas para los actores regionales y fortalecer el autopoblimiento para preservar la biodiversidad.