Conmemoración de los soldados judíos: el Ehrenhain de Würzburg vuelve a brillar
El Día del Recuerdo en Würzburg se recuerda a los soldados judíos que murieron en la Primera Guerra Mundial. Conmemoración el 21 de septiembre.
Conmemoración de los soldados judíos: el Ehrenhain de Würzburg vuelve a brillar
El Día del Recuerdo en Würzburg no sólo se recuerda a las víctimas generales de la guerra y la violencia, sino también a los soldados judíos que perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial. Desde hace 100 años, en el cementerio judío de Lengfeld hay un monumento conmemorativo de los valientes que lucharon “por la patria”. Este conmovedor honor apareció por primera vez en la prensa local el 21 de septiembre de 1924, cuando el diario Fränkisches Volksblatt informó sobre la ceremonia de entrega de la tumba honorífica.
Casi 100.000 hombres judíos se inscribieron para el servicio militar, incluidos 400 de la comunidad judía de Würzburg. Los nombres de 43 soldados caídos en la guerra entre 1914 y 1916 están inmortalizados en dos grandes placas en el bosque conmemorativo. Entre ellos se encuentra Max Ruschkewitz, que murió en 1930 tras haber sido gravemente herido. Los soldados judíos fueron reconocidos en el ejército alemán, con más de 20.000 ascensos y 30.000 premios. Es trágico que de los 12.000 soldados judíos que murieron, muchos no deban ser olvidados.
Conmemoración con destacada participación
La conmemoración del Día del Recuerdo estará encabezada por Josef Schuster, presidente del Consejo Central de Judíos en Alemania. También estarán presentes un oficial de la Bundeswehr y el alcalde Christian Schuchardt para depositar ofrendas florales y recordar a los soldados caídos. Los estudiantes de la David-Schuster Realschule también leerán en voz alta los nombres de otras 50 víctimas de la comunidad judía que fueron deportadas y asesinadas entre 1941 y 1944. La ceremonia comienza a las 11.00 horas, seguida de un recorrido a las 14.00 horas.
El cementerio judío de Würzburg no es sólo un lugar de recuerdo, sino también un testimonio vivo de la historia judía. Aquí se mantiene viva la memoria de las víctimas del nacionalsocialismo mientras la sociedad urbana lucha contra el olvido. En tiempos de crecientes prejuicios antisemitas, la reactivación de esos lugares conmemorativos es de inmensa importancia.