Las mejores ciudades para caminar de Europa: ¡donde el paseo es encantador!
Un ranking reciente muestra las ciudades más amigables para los peatones de Europa, incluidas Brujas y Sevilla. Descubre por qué estas ciudades son ideales para explorar a pie.
Las mejores ciudades para caminar de Europa: ¡donde el paseo es encantador!
Un nuevo ranking de la marca de calzado FitFlop muestra qué ciudades europeas se exploran mejor a pie. Según el análisis, publicado el 2 de abril de 2025, se tuvieron en cuenta varios factores, como los tiempos de caminata entre atracciones y las diferencias de elevación. Los resultados resaltan la importancia de las ciudades transitables para la vida diaria y el medio ambiente.
En primer lugar está Brujas, en Bélgica. Esta encantadora ciudad es conocida por sus edificios medievales bien conservados, sus románticos canales y sus calles adoquinadas. La mayoría de las atracciones están en promedio a solo 1,2 kilómetros de distancia, lo que las hace ideales para explorar a pie.
Las mejores ciudades para caminar
Oporto en Portugal ocupa el segundo lugar con su casco histórico Ribeira, conocido por sus coloridas fachadas. Las atracciones aquí están a unos 26 minutos a pie y con un desnivel de 19 metros entre sí. Brighton, Inglaterra, con su playa de guijarros de una milla de largo, ocupa el tercer lugar. Las principales atracciones están a aproximadamente 1,9 kilómetros de distancia.
Otras ciudades que destacan en el ranking son Sevilla en España, con una arquitectura impresionante y una de las zonas sin coches más grandes de Europa, y Venecia en Italia, que impresiona por sus canales y la exploración sin coches a través de puentes y callejones. Atenas (Grecia), Florencia (Italia), Tallin (Estonia), Cracovia (Polonia) y Amberes (Bélgica) también son ciudades amigables para los peatones.
Beneficios de las ciudades transitables
Las ciudades transitables no sólo ayudan a mejorar la calidad de vida, sino que también influyen en el bienestar, el medio ambiente y la interacción social. Estas ciudades son seguras, accesibles y ofrecen trayectos cortos con infraestructura de aceras, carriles bici y transporte público bien desarrollados. Los beneficios son muchos: promueven la actividad física, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejoran la salud mental.
En el contexto de la protección ambiental, las ciudades transitables ayudan a reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero. También promueven la interacción social y un sentido de comunidad a través de zonas peatonales y parques. Ejemplos como Copenhague, Friburgo y Vancouver muestran cómo se puede lograr una movilidad sostenible en las ciudades.
Para que las ciudades sean amigables para los peatones, son necesarias varias medidas: desde aceras anchas hasta zonas con tráfico tranquilo. También son cruciales las conexiones optimizadas del transporte público y la integración de diversos medios de transporte.
La clasificación de FitFlop y las consideraciones posteriores sobre la planificación urbana respetuosa con los peatones muestran la importancia de estos aspectos para un futuro sostenible y habitable. Las ciudades transitables no sólo promueven la salud, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente y a interacciones sociales vibrantes. suborden.com descrito.