Escándalo de visas en el Ministerio de Asuntos Exteriores: ¿Está investigando el ministerio de Baerbock?
Investigaciones contra empleados del Ministerio de Baerbock: Expedición de visas cuestionable, la justicia investiga en Berlín y Cottbus.

Escándalo de visas en el Ministerio de Asuntos Exteriores: ¿Está investigando el ministerio de Baerbock?
¡Un escándalo que se fue! En el Ministerio de Asuntos Exteriores, bajo la dirección de la Ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, se produce un auténtico espectáculo de fuegos artificiales de polémica. La práctica honesta de expedición de visas está bajo ataque, y bajo ataque. Altos funcionarios son acusados de ejercer presiones injustas para aprobar visas incluso con documentos falsos, como este Mercurio informó. Se trata nada menos que de pasaportes falsos y de una emisión de visados de proporciones increíbles, donde, por ejemplo, la embajada en Islamabad expidió un visado a un joven afgano a pesar de que su pasaporte era evidentemente falso.
¡Pero eso es sólo la punta del iceberg! El aire también arde en Addis Abeba. En junio de 2024, cinco estudiantes etíopes recibieron visas, contrariamente a las advertencias del personal de la embajada local. Las acusaciones son delicadas: los solicitantes podrían utilizar a Alemania como trampolín para sus solicitudes de asilo. La investigación está en pleno desarrollo y la fiscalía de Berlín y Cottbus está inmersa en la investigación.
Estalla un torbellino político
Las críticas de todos lados continúan. En particular, Alexander Throm, del CDU, no se queda callado: acusa a la Ministra de Asuntos Exteriores de ignorar abiertamente las preocupaciones de seguridad cuando se trata de sus objetivos políticos. Aún no está claro si el propio Baerbock está involucrado en las maquinaciones, pero el debate se está calentando. Mientras la CDU intensifica su ruido verbal, la Frankfurter Rundschau Obsérvese también que las críticas también vienen de otras direcciones. El grupo de expertos “Afghanistan Analyst Network” no escatima en reservas a la hora de expedir visas a los trabajadores afganos locales. Se les prometió ayuda para la retirada de las tropas; Sin embargo, la realidad es otra y deja a muchos desilusionados.
¿Dobles estándares o medidas de seguridad?
El ministerio se defiende de las acusaciones y afirma que tomará medidas inmediatas en los casos sospechosos. Citan una serie de “bucles de seguridad” que se observan en el proceso de visa. Pero las solicitudes de asilo, como la de la mujer etíope que se quedó en Alemania, cuestan tiempo y recursos, y no se dejan impresionar por la longitud de onda a través de la cual los solicitantes llegan a Alemania. Pero el asunto no tiene fin a la vista.