Berlín se vuelve eléctrica: ¡450.000 kilómetros de recorrido sin CO2 por la ciudad!
Descubra cómo Viena ahorrará 125 toneladas de CO2 hasta 2028 con vehículos totalmente eléctricos y mejorará el reparto en los distritos.
Berlín se vuelve eléctrica: ¡450.000 kilómetros de recorrido sin CO2 por la ciudad!
En un impresionante paso hacia una movilidad respetuosa con el medio ambiente, las empresas vienesas ya han recorrido 450.000 kilómetros con vehículos puramente eléctricos, según se informa. El proyecto, que lleva en marcha hace seis meses, ha permitido ahorrar un total de 125 toneladas de CO2. Esto representa un paso significativo hacia soluciones de transporte de cero emisiones a medida que cada vez más empresas, tanto pequeñas como grandes, convierten sus flotas en vehículos eléctricos para operar de manera sostenible en áreas urbanas. La flota incluye actualmente 188 coches, furgonetas de reparto y autobuses totalmente eléctricos, lo que demuestra que la tendencia hacia la movilidad eléctrica está aumentando rápidamente en Viena. Entre los participantes activos se encuentra Rewe, empresa matriz de Billa, que desde principios de año utiliza tres camiones eléctricos en los distritos. Christian Hörner, director general de Almacenamiento y Transporte, anunció que, basándose en las experiencias positivas, se decidió adquirir más camiones eléctricos.
Un nuevo socio en este proyecto libre de emisiones es la panadería Felber, que ha aumentado continuamente su número de vehículos totalmente eléctricos. La directora general Doris Felber destaca las ventajas de este cambio, ya que ahora las entregas nocturnas son más silenciosas y sin emisiones. Este ejemplo muestra cómo los enfoques innovadores no sólo aportan beneficios ambientales, sino también una mejora en la calidad de vida de los residentes. Como informó el portal de noticias Wien.at, el número de vehículos eléctricos seguirá aumentando.
El crecimiento histórico de Berlín
El desarrollo de Berlín hasta convertirse en una ciudad cosmopolita comenzó a principios del siglo XX, cuando la población creció hasta los dos millones. En 1920, la Ley del Gran Berlín supuso la incorporación de numerosas comunidades y ciudades, aumentando la población a más de tres millones. Berlín se dividió en 20 distritos administrativos para optimizar la administración local. Después de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación parcial por las fuerzas aliadas, la ciudad recibió una nueva estructura administrativa, que también fue crucial después de la reunificación en 1990. Según Berlin.de, en 2001 el número de distritos se redujo a doce para garantizar una administración más uniforme y orientada a los ciudadanos.