¡Precaución! ¡Así actúan los estafadores como asesores bancarios por teléfono!
¡Cuidado con las estafas de suplantación de identidad! Los delincuentes se hacen pasar por asesores bancarios para acceder a las cuentas. ¡Protégete!

¡Precaución! ¡Así actúan los estafadores como asesores bancarios por teléfono!
En los últimos años ha surgido un fenómeno preocupante en el ámbito del fraude, en particular mediante el uso de “suplantación de identidad” en las llamadas telefónicas. Si bien una llamada desde un número fijo de confianza puede parecer que brinda seguridad, en realidad estas llamadas suelen ser iniciadas por estafadores. Diario Gailtal informes de que los delincuentes a menudo se hacen pasar por asesores bancarios y explotan la confianza de sus víctimas para obtener acceso a información confidencial de las cuentas.
Según los informes, estas personas que llaman no sólo falsifican sus identidades, sino que también presionan a los afectados comunicándoles problemas urgentes con sus cuentas o supuestos riesgos de seguridad. Esto sucede cuando se utiliza a menudo software de control remoto legítimo, como TeamViewer o AnyDesk. Los estafadores pueden abusar de estos programas, destinados al acceso remoto seguro, para hacerse con el control de los ordenadores de sus víctimas. Bitdefender explica que la “ingeniería social” entrenada con estos métodos hace que las víctimas se sientan tan inseguras que revelan voluntariamente sus datos.
Métodos especiales y peligros.
Los estafadores utilizan diferentes tácticas para engañar a sus víctimas. Se basan en el miedo y la urgencia, lo que a menudo lleva a decisiones impulsivas entre las víctimas. Se utilizan términos técnicos para causar confusión y crear una impresión profesional. La magnitud de la amenaza que plantean esos ataques se refleja no sólo en las pérdidas personales sufridas por las víctimas, sino también en el daño financiero generalizado causado por el delito cibernético. En 2024, los consumidores estadounidenses informaron haber perdido 12.500 millones de dólares debido al fraude. Sprint descubre que la ingeniería social será la principal causa de ciberataques en 2025.
Los peligros son múltiples: el acceso no autorizado a datos personales, la instalación de malware y el riesgo de fuga de datos son sólo algunos de los riesgos asociados con tales intentos de fraude. Los analistas predicen que para 2025, el 60% de los ataques de ingeniería social resultarán en violaciones de datos, lo que destaca la necesidad de vigilancia y protección de los datos.
Medidas conductuales y prevención.
Para protegerse de estas estafas, los usuarios deben permanecer escépticos ante llamadas o mensajes no solicitados. Una buena práctica es contactar directamente con la institución en cuestión cuando sea necesario, en lugar de responder a consultas de fuentes desconocidas. También se recomienda utilizar herramientas como Bitdefender Scam Copilot para comprobar mensajes sospechosos.
Los consejos de los expertos para evitar el fraude también incluyen finalizar las llamadas telefónicas inmediatamente si se ejerce presión e informar al banco inmediatamente si se ha revelado información privada o se han utilizado servicios falsos. La combinación de conocimiento técnico y acción rápida puede ser crucial para protegerse del pérfido mundo del fraude digital.