La crisis financiera de Austria: ¡Badelt advierte de las deudas dramáticas!
En la entrevista de LídersNet, el presidente del Consejo Fiscal Christoph Badelt analiza la política presupuestaria austriaca y las reformas necesarias.
La crisis financiera de Austria: ¡Badelt advierte de las deudas dramáticas!
¡Austria se enfrenta a una crisis financiera! Expertos de renombre como Christoph Badelt, presidente del Consejo Fiscal, predicen que la deuda pública aumentará a la alarma del 85 por ciento del producto interno bruto (PIB) para 2028. En una entrevista con LídersNet, Badelt enfatiza que la consolidación presupuestaria urgente es necesaria para establecer el curso financiero para un futuro estable. Estas perspectivas oscuras también se reflejan en el informe actual del Consejo Fiscal, que predice déficits de alto presupuesto de 3.9 y 4.1 por ciento del PIB para 2023 y 2024, mientras que el gasto gubernamental está aumentando rápidamente debido a la inflación. La presión sobre las finanzas públicas aumenta en vista de una economía debilitante, que endurece aún más la situación ya crítica.
En vista de este dramático desarrollo, la necesidad de consolidación es enorme, como advierte el Consejo Fiscal. "Para evitar procedimientos negativos de déficit de la UE, son necesarias medidas de al menos 6.300 millones de euros", dijo Badelt, quien subraya la necesidad de desplegar a partir de enfoques tradicionales de la política financiera. Es crucial abrir tanto ahorros como nuevas fuentes de ingresos. "Tenemos que renovar estructuralmente el gasto, mientras que al mismo tiempo estamos examinando nuevas oportunidades para aumentar los ingresos", dijo Badelt en una entrevista con ORF.Requeridas reformas urgentes
"El sector público está en un lugar precario", empuja Badelt y se refiere a la gran necesidad de acción en varias áreas, como la educación y la salud. También se requiere medidas contra la escasez de trabajadores calificados y un aumento en la edad de la pensión para aumentar el potencial de eficiencia y aliviar la presión sobre los presupuestos estatales. "Sin un plan claro, cómo se pueden verificar los gastos existentes y, si es necesario, reducirse, será difícil estabilizar la situación del presupuesto", advierte Badelt.
Los efectos negativos de la alta inflación podrían revertir la contribución positiva del ingreso del IVA de 2024, y se espera que el crecimiento del PIB sea suficiente para reducir la tasa de deuda. La creciente demanda de espacio vital como resultado del crecimiento de la población también ha apretado aún más la situación en el mercado inmobiliario. Por lo tanto, el debate sobre el uso eficiente de los recursos y la creación de alcance para inversiones orientadas al futuro es inevitable. La necesidad de una política presupuestaria sostenible es una realidad amarga para Austria, y el camino hacia la estabilidad financiera sigue siendo rocosa y desafiante, como informan los líderes de Líderes y ORF.