Los esfuerzos de paz de Trump en Ucrania: ¿Qué significan para China?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El enfoque de Trump hacia la paz en Ucrania podría tener consecuencias de largo alcance para China. ¿Están los pekineses observando cómo está cambiando la relación con Rusia y la estrategia de Estados Unidos en el Indo-Pacífico?

Los esfuerzos de paz de Trump en Ucrania: ¿Qué significan para China?

En los últimos días, ha habido una claridad cada vez mayor sobre los planes del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la guerra rusa en Ucrania. Su gobierno parece estar aceptando algunas de las demandas clave del Kremlin, incluidas las condiciones de que Ucrania no se una a la OTAN y no regrese a sus fronteras soberanas anteriores a 2014.

El nuevo enfoque de Trump sobre China

En medio de la incertidumbre sobre la política de paz recientemente formulada por Trump, otro objetivo del gobierno está cobrando importancia: un replanteamiento desde Europa hasta China. En una reunión en Bruselas, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que “las fuertes realidades estratégicas impiden que Estados Unidos se centre principalmente en la seguridad de Europa”. Hizo hincapié en que la seguridad nacional también incluye asegurar las fronteras de Estados Unidos y los acontecimientos en Beijing.

Evocando una nueva competencia

"También nos enfrentamos a un competidor igual en la República Popular China comunista que tiene la capacidad y la intención de amenazar nuestra patria y nuestros intereses nacionales fundamentales en el Indo-Pacífico", dijo Hegseth. Por lo tanto, Estados Unidos está dando prioridad a la disuasión de una guerra con China en el Pacífico y está asignando las prioridades de recursos necesarias para garantizar que la disuasión no falle.

La respuesta de China a la política estadounidense

Beijing está siguiendo de cerca los comentarios de Hegseth mientras Estados Unidos intensificaba su competencia económica con China a principios de este mes. uno general Arancel del 10% sobre todas las importaciones chinas se ha introducido, con la posibilidad de adoptar nuevas medidas en el futuro. China ha respondido al inicio inesperadamente positivo del segundo mandato de Trump mientras éste seguía haciendo comentarios positivos sobre el líder chino Xi Jinping y el potencial de cooperación entre ambos.

Las consecuencias geopolíticas

Probablemente Beijing esperaba que la remodelación de la política exterior estadounidense por parte de Trump debilitara las alianzas estadounidenses en Asia. A China le molestan cada vez más los lazos fortalecidos entre Estados Unidos y socios como Japón, Corea del Sur y Filipinas durante el gobierno del expresidente Joe Biden.

Ahora está claro que China observará de cerca cómo Estados Unidos ajusta su postura y su enfoque en una región donde Beijing espera expandir su influencia y reclamar derechos sobre el Mar de China Meridional y la democracia autónoma de Taiwán.

Rusia y el impacto en las relaciones entre Estados Unidos y China

Otra preocupación apremiante para Beijing podría ser si las propuestas de Trump al presidente ruso Vladimir Putin alejarán a Moscú, un aliado crucial de Xi en su competencia con Occidente, de Beijing hacia Washington. Los dos líderes habían declarado una “asociación sin fronteras” pocos días antes de que los tanques rusos cruzaran la frontera con Ucrania.

Las relaciones entre Rusia y China se han basado durante mucho tiempo en una aversión compartida hacia las alianzas de la OTAN y Estados Unidos. Putin y Xi trabajaron juntos para grupos internacionales no occidentales construir y hacerlo ejercicios militares conjuntos intensificar y apoyarnos mutuamente en foros como las Naciones Unidas.

Consecuencias para las ambiciones globales de China

Una mejor relación entre Putin y Washington podría tener implicaciones de largo alcance para la capacidad de China de defenderse de la presión estadounidense y promover la visión de Xi de una alternativa a un orden mundial liderado por Estados Unidos.