Futuro del sistema sanitario: estrategias de digitalización y medidas de prevención en Linz

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los ponentes de salud discutieron los desafíos del sistema sanitario de Linz. Los temas incluyeron finanzas, digitalización y prevención. Alta Austria entregó la presidencia a Salzburgo.

Futuro del sistema sanitario: estrategias de digitalización y medidas de prevención en Linz

Los responsables sanitarios de los estados federados y el ministro federal de Sanidad, Johannes Rauch, se reunieron en Linz para discutir los retos actuales del sistema sanitario. Un punto central de la conferencia fue el traspaso de la presidencia de Alta Austria a Salzburgo.

El debate se centró en cuatro temas clave: finanzas, gestión eficiente de recursos, digitalización y prevención. La responsable sanitaria de Alta Austria, Christine Haberlander, subrayó que todas las decisiones se tomaron por unanimidad y que la atención se centraba en un objetivo común de todas las partes. Estos temas están directamente relacionados; Por ejemplo, una mayor digitalización puede optimizar tanto los recursos humanos como los recursos financieros.

Inversiones en el futuro

Para reducir la duplicación de exámenes y las asignaciones incorrectas, los funcionarios de salud se esfuerzan por lograr una orientación vinculante para los pacientes. Sin embargo, la implementación exacta aún no está clara. La consejera de Estado Daniela Gutschi destacó la importancia de promover la alfabetización sanitaria entre la población. Los tratamientos anteriores con remedios caseros suelen derivar hoy en día en visitas innecesarias al médico. Esta eficiencia es importante no sólo desde el punto de vista de los costes, sino también porque se espera que en el futuro la mayor escasez se produzca en el personal, como destacó el Ministro de Sanidad, Rauch. En lo que respecta a la financiación del sistema sanitario, que requerirá cientos de millones de euros en los próximos años, Rauch dejó claro que no se trata de costes, sino de inversiones.

El papel de la digitalización en la atención sanitaria

Haberlander señaló que cuando se trata de digitalización, los pacientes suelen estar más avanzados que el propio sistema sanitario. "Las paredes invisibles de nuestros hospitales impiden el intercambio de datos", describió uno de los problemas. Tanto los pacientes como los empleados exigen cada vez más la creación de redes digitales. Un ejemplo de ello es la Junta de Tumores de Alta Austria, que establece normas de tratamiento uniformes para los pacientes con cáncer. Según Rauch, la plataforma ELGA podría servir en el futuro como portal de salud personal.

Otro tema central del debate fue la promoción y prevención de la salud. Aumentar los años de vida saludable es un objetivo central del sistema. En este contexto, también se pidió que la vacunación se convierta en una parte obligatoria de las prestaciones de la seguridad social. "No hay prevención más eficaz que la vacunación", afirmó Haberlander.