Los ciclistas de montaña heridos en curvas puntiagudas - ¡Helicóptero de rescate en acción!
Los ciclistas de montaña heridos en curvas puntiagudas - ¡Helicóptero de rescate en acción!
Spitzkehrene, Österreich - En los últimos meses, se han producido varios accidentes graves con ciclistas de montaña que ilustran los peligros del deporte. Un incidente actual que ha ocurrido en las curvas puntiagudas hoy muestra claramente los riesgos de que los ciclistas de montaña estén expuestos. Alrededor de las 11:15 a.m. Hubo una colisión frontal entre un ciclista de montaña y un automóvil, cuyo manillar tiene 25 años y proviene de Villach. El motociclista de montaña estaba en una partida cuando llegó al carril que se aproximaba en la primera curva puntiaguda. El ciclista cayó y levantó la cabeza y las lesiones faciales. Afortunadamente, el conductor del automóvil estaba ileso y ambos involucrados en el accidente recibieron pruebas negativas de alcohol. El ciclista de montaña lesionado fue transportado a la clínica Klagenfurt con el helicóptero de rescate C11 para ser tratado allí.
Este incidente no es el único accidente grave que se ha informado recientemente. Un incidente similar ocurrió el 12 de julio de 2025 en Alzenau, distrito de Aschaffenburg. Aquí también hubo una caída severa de un ciclista de montaña en un sendero. El uso de la brigada de bomberos y el helicóptero de rescate era necesario para suministrar rápidamente a los heridos. El helicóptero de rescate aterrizó en un campo de fútbol cercano. La brigada de bomberos asumió la brigada de bomberos, seguida de atención médica por parte de servicios de emergencia y médicos de emergencia. Después de la atención médica en la ambulancia, el motociclista de montaña finalmente fue llevado al hospital con un helicóptero.
El auge del ciclismo de montaña y el número creciente de accidentes
El número creciente de accidentes en el ciclismo de montaña es alarmante. Los estudios muestran que el número de ciclistas de montaña lesionados en 2021 fue de más de 9,000, mientras que en promedio de 2015 a 2020, se registraron alrededor de 6,500 lesiones. Este aumento puede explicarse por el deporte en auge, que disfruta de una gran entrada tanto en senderos, caminos forestales como en parques de bicicletas. Sin embargo, es preocupante que el 96% de los accidentes ocurran durante las salidas. Además, alrededor del 54% de los ciclistas hacen de los errores de conducción su causa del accidente, mientras que las condiciones inesperadas del suelo son responsables del 24%.
El uso de parques de bicicletas es relativamente bajo, pero el 32% de los accidentes ocurren allí. Esto muestra que también hay riesgos en áreas estructuradas y bien conservadas. Las lesiones más comunes en los accidentes afectan los hombros, con hombres con un 77% claramente la mayoría de los ciclistas de montaña. Es particularmente alarmante que el 98% de los accidentes fatales afecten a los hombres. Esto ilustra la necesidad de una mayor conciencia de seguridad y medidas de prevención.
Medidas y recomendaciones de seguridad
Para minimizar el riesgo de lesiones, los ciclistas de montaña deben considerar algunas medidas de seguridad. Esto incluye adaptar los tours a las habilidades individuales de aptitud y conducción. El mantenimiento regular de la bicicleta también es esencial. Usar equipos de protección como seguidores de casco, rodilla y codo debe ser parte de la práctica estándar. Los cursos de tecnología de conducción también pueden ayudar a aumentar la seguridad y evitar accidentes.
Las medidas preventivas son particularmente importantes en vista de las altas velocidades que los ciclistas de montaña pueden alcanzar. Las velocidades promedio en los senderos son de alrededor de 24 km/h, mientras que hasta 29 km/h se pueden llegar incluso en parques de bicicletas. Las velocidades máximas de hasta 70 km/h en los caminos forestales también son un riesgo considerable. Por lo tanto, se debe prestar especial atención a la tecnología de velocidad y conducción en todos los viajes.
Details | |
---|---|
Ort | Spitzkehrene, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)