Merkel: ¡Podemos hacerlo! – Una mirada a la política de refugiados de Alemania

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Angela Merkel defiende en Hannover su política de refugiados hasta 2025 y subraya la importancia de la voluntad de ayudar en Alemania.

Angela Merkel verteidigt ihre Flüchtlingspolitik 2025 in Hannover und betont die Bedeutung von Hilfsbereitschaft in Deutschland.
Angela Merkel defiende en Hannover su política de refugiados hasta 2025 y subraya la importancia de la voluntad de ayudar en Alemania.

Merkel: ¡Podemos hacerlo! – Una mirada a la política de refugiados de Alemania

En el Congreso de la Iglesia Protestante celebrado en Hannover el 1 de mayo de 2025, Angela Merkel reiteró su conocida frase “Podemos hacerlo”, defendiendo una vez más su política de refugiados durante la crisis de 2015. Merkel enfatizó que la confianza en la voluntad del pueblo alemán de ayudar había jugado un papel crucial. Sin embargo, también admitió que no sería posible aceptar 10.000 nuevos refugiados cada día. En su discurso también pidió mejorar el trato con las personas que no tienen derecho a residir en Alemania. Merkel enfatizó que las personas que se encontraban en la frontera no fueron rechazadas, sino aceptadas. informes oe24.

En contraste con la posición de Merkel, el sucesor designado de la CDU, Friedrich Merz, sigue un rumbo migratorio diferente. Anunció que el nuevo gobierno federal quiere controlar mejor las fronteras estatales y aumentar el rechazo a los inmigrantes. Thorsten Frei, ministro designado de la Cancillería, afirmó que a partir del 6 de mayo se podrían esperar medidas más estrictas contra las entradas ilegales. Esto podría representar un cambio significativo en la política alemana de refugiados.

Crisis de refugiados de 2015

La crisis de refugiados, que comenzó en mayo de 2015, se caracterizó por una situación dramática en Siria, el norte de Irak y Afganistán. En ese momento, el entonces ministro federal del Interior, Thomas de Maizière, esperaba que hubiera alrededor de 450.000 refugiados en Alemania; este número se revisó posteriormente a 800.000. Los países europeos, en particular Grecia y Turquía, enfrentaron sus propios desafíos al permitir el paso de los refugiados. En un momento crucial, el Ministerio del Interior discutió el regreso de los refugiados a Hungría, pero decidió no enviarlos de regreso. Los documentos de historia alemanes describen.

Públicamente, la situación se volvió cada vez más tensa, hasta el punto de que el 26 de agosto de 2015, Merkel fue insultada por una turba durante una visita a Heidenau. En una conferencia de prensa el 31 de agosto se pronunció a favor del orden y anunció medidas duras contra los disturbios. Finalmente, el 4 de septiembre de 2015, el flujo de refugiados alcanzó su punto máximo y el gobierno federal tuvo que darse cuenta de que ya no se podía detener a los refugiados. En una declaración tardía, Merkel decidió que no se debía rechazar a estas personas, lo que se percibió como una decisión pragmática sin mucho drama.

El camino a Alemania

En el período siguiente, se anunciaron controles fronterizos, lo que generó confusión sobre el significado de estas medidas. Merkel defendió sus decisiones hasta el 15 de septiembre de 2015 y enfatizó la necesidad de reaccionar rápidamente a los acontecimientos. Estos desafíos y decisiones no sólo moldearon la política migratoria, sino también la imagen pública de Alemania en la comunidad internacional.

Merkel también recordó que Europa ha superado grandes obstáculos en el pasado. Esta reflexión sobre el pasado muestra que lidiar con los refugiados y migrantes sigue siendo una cuestión esencial para Alemania y Europa, incluso bajo un nuevo liderazgo político. Un miembro de una delegación negociadora de la época concluyó que incluso los acuerdos exitosos a menudo pueden fracasar debido a su implementación práctica, lo que arroja más luz sobre los desafíos de la política migratoria. Cotizaciones.eu documentadas.