Grasser y Meischberger: ¡Se acerca el encarcelamiento tras el escándalo de Buwog!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Karl-Heinz Grasser y Walter Meischberger deben cumplir penas de prisión. El escándalo Buwog está provocando otro escándalo de corrupción en Austria.

Karl-Heinz Grasser und Walter Meischberger müssen Haftstrafen antreten. Der Buwog-Skandal sorgt für einen weiteren Korruptionsskandal in Österreich.
Karl-Heinz Grasser y Walter Meischberger deben cumplir penas de prisión. El escándalo Buwog está provocando otro escándalo de corrupción en Austria.

Grasser y Meischberger: ¡Se acerca el encarcelamiento tras el escándalo de Buwog!

El 1 de mayo de 2025, el ex ministro de Finanzas austriaco Karl-Heinz Grasser y el empresario y ex político del FPÖ Walter Meischberger deberán comenzar sus penas de prisión. Esto informa oe24. Las sentencias de prisión están relacionadas con el caso Buwog, un amplio escándalo de corrupción que involucró la venta de 60.000 apartamentos federales en 2004.

El Tribunal Penal Regional de Viena firmó y envió el miércoles las cartas de solicitud de ingreso en prisión preventiva. Los abogados de los dos condenados recibieron la notificación por vía electrónica, mientras que Grasser y Meischberger también fueron informados mediante carta RSA. Grasser fue condenado a cuatro años de prisión, mientras que Meischberger recibió una pena de tres años y medio. Dado que ambas penas de prisión son superiores a tres años, se ejecutarán sin falta. Según el abogado de Grasser, Manfred Ainedter, es posible que su oficina ya haya recibido la carta rogatoria.

Detalles de la sentencia

La sentencia definitiva se anunció el 25 de marzo de 2025, después de que se redujera la sentencia original de ocho años de Grasser, mientras que Walter Meischberger también recibió una sentencia de tres años y medio. Peter Hochegger, otra persona implicada en la mala conducta, fue condenado a tres años de prisión, con parte de la pena suspendida. Los cargos incluían soborno, abuso de poder e influencia ilegal, involucrando pagos ilegales en detrimento del estado que influyeron en la venta de viviendas federales. Esto ilustra el alcance de la corrupción en el caso Buwog, que ha tenido un impacto duradero en Austria. kosmo.at informó.

Este escándalo se produce en un momento en que Austria alcanzó su peor valor desde la encuesta en el índice internacional de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional (TI). En 2024, Austria alcanzó 67 puntos y ocupa el puesto 25, lo que representa una caída dramática en comparación con años anteriores. Bettina Knötzl, directora ejecutiva de TI-Austria, califica la tendencia negativa de “vergonzosa”.

Crítica a las estructuras políticas

Las razones del empeoramiento de la calificación son variadas. Entre ellos se incluyen los escándalos políticos recurrentes, la influencia en los medios de comunicación independientes y la falta de un liderazgo independiente de los fiscales, especialmente de la Fiscalía Económica y Anticorrupción (WKStA). Estos acontecimientos conducen a una mayor erosión de la credibilidad del sistema político, lo que también se refleja en un informe del mensajero se discute. El Índice de Percepción de la Corrupción mide diversas formas de corrupción, incluido el soborno, y se crea a partir de datos de doce instituciones.

Por otro lado, países como Dinamarca y Finlandia encabezan el ranking, lo que demuestra que las estrategias sostenibles para combatir la corrupción son esenciales. TI pide al gobierno entrante que tome medidas para fortalecer la independencia de los medios, la protección de los denunciantes y un liderazgo independiente de los fiscales. Estos cambios son necesarios para mejorar la empañada reputación de Austria, que se ha perdido no sólo ante los ojos de la comunidad internacional sino también ante su propio país.