El enfoque: ¡Justicia social en el futuro digital!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra los desafíos éticos del uso de datos con expertos el 15 de junio de 2025 en el podcast "Wiener Knowledge".

Entdecken Sie im Podcast „Wiener Wissen“ die ethischen Herausforderungen der Datenverwendung mit Experten am 15. Juni 2025.
Descubra los desafíos éticos del uso de datos con expertos el 15 de junio de 2025 en el podcast "Wiener Knowledge".

El enfoque: ¡Justicia social en el futuro digital!

El 15 de junio de 2025, el podcast "Wiener Knowledge" se dedica al tema confidencial de tratar con datos personales y justicia social en su último episodio. Los invitados, Katja Mayer, socióloga de la Universidad de Viena, y Elisabeth Oberzaucher, discuten las preguntas éticas asociadas con el uso de datos. Krone Informa que el procesamiento de datos se utiliza en muchas industrias para análisis e ideas, que conlleva oportunidades y riesgos.

Una preocupación central de Katja Mayer es la promoción de innovaciones socialmente justas. En este contexto, también se discuten los estudios opacos, los escándalos científicos y el acceso al conocimiento. La discusión también se ocupa de la cuestión de cómo se tratan los datos confidenciales, el poder digital y la protección contra la élite tecnocrática.

Oportunidades y riesgos de Big Data

El nuevo episodio de podcast, que aparece cada 14 días, enfatiza la necesidad de transparencia en el tratamiento de Big Data. Mayer y Oberzaucher arrojan luz sobre los peligros asociados con la falta de regulación y la falta de educación. Estos temas son particularmente relevantes en el mundo actual, en el que la digitalización no solo cambia nuestras realidades de la vida, sino que también requiere nuevas consideraciones éticas.

En el contexto de la digitalización, la protección digital del consumidor se está volviendo cada vez más importante. También se aborda el estudio D21 Digital Index, que muestra que el 80% de los alemanes están en línea, pero un tercio de ellos se siente abrumado. Esto ilustra la brecha entre las posibilidades que ofrece la digitalización y los desafíos que muchos usuarios analizan.

El discurso social

El estudio Divsi U25 confirma esta imagen y muestra que los jóvenes entre las edades de 14 y 24 están atrapados en un dilema en línea entre la felicidad y la dependencia. La discusión sobre la confianza y la seguridad en Internet es, por lo tanto, de importancia central para la sociedad digital. Divsi enfatiza que la participación del estado también se requiere para garantizar la participación democrática en los tiempos de digitalización.

En una comparación internacional, Alemania muestra una posición media en el índice de economía digital y de la sociedad (DESI), lo que indica que hay éxito y desafíos en el campo de la digitalización. El ministro de familia, Franziska Giffey, también enfatiza la necesidad de protección de los medios juveniles para proteger a las generaciones más jóvenes de los peligros del mundo digital.

En general, el podcast "Wiener Knowledge" ilustra la complejidad de los desafíos y oportunidades asociadas con el uso y la protección de los datos personales. El discurso sobre las implicaciones éticas del procesamiento de datos sigue siendo necesaria para promover el uso responsable de la digitalidad.

Quellen: