El dinero de los impuestos en un dominio absoluto: 40 millones de euros perdidos debido a acuerdos cum-ex
El Tribunal Federal de Hacienda se pronunció recientemente en seis casos contra reclamaciones de 38,7 millones de euros procedentes de acuerdos cum-ex. Los expertos advierten de enormes pérdidas para los contribuyentes.
El dinero de los impuestos en un dominio absoluto: 40 millones de euros perdidos debido a acuerdos cum-ex
Una sensacional sentencia del Tribunal Federal de Finanzas del 22 de marzo de 2024 ha reavivado el debate sobre los acuerdos cum-ex en Austria. Se trata de casi 40 millones de euros que la oficina tributaria de Eisenstadt pagó a un inversor en los Emiratos Árabes Unidos entre 2011 y 2013. Inicialmente, estos fondos estaban destinados a reembolsar el impuesto sobre las ganancias de capital retenido sobre los dividendos. Pero el proceso plantea preguntas: ¿Se realizaron los pagos incorrectamente? Las circunstancias que llevaron a este veredicto tampoco están claras.
La versión anónima de la decisión da poca idea sobre la identidad del destinatario: debería ser una empresa, no un individuo. Si bien el cuestionamiento de los aspectos legales es complejo, está claro que el departamento de finanzas no puede actualmente recuperar con éxito los 38,7 millones de euros pagados.
Cum-Ex y sus consecuencias
La serie de estos acuerdos se sitúa en el contexto de un fenómeno muy debatido que ocupa grandes titulares no sólo en Austria sino también a nivel internacional. Los bancos y los inversores han utilizado estrategias financieras sofisticadas para sacar grandes sumas de las arcas estatales. Estas transacciones denominadas cum-ex implican la compra y venta de acciones alrededor del día del pago de dividendos para obtener un reembolso del impuesto sobre las ganancias de capital. Esto ocurría a menudo de una forma tan compleja que parecía al menos cuestionable.
En el pasado, muchos inversores en Austria se beneficiaron de devoluciones de impuestos que se duplicaron o incluso triplicaron. Esto resultó en importantes pérdidas de ingresos para el Estado, mientras que muchos inversores se beneficiaron explotando las lagunas fiscales. Las autoridades tributarias se vieron abrumadas y durante años no tomaron las medidas adecuadas para detener tales prácticas. No fue hasta 2019 que se hicieron intentos serios para tomar medidas contra esta ganancia inesperada.
El Ministerio de Finanzas ha admitido a lo largo de los años que se perdieron 187 millones de euros en acuerdos cum-ex, incluidos 75 millones de euros que ya no pudieron recuperarse debido a la prescripción. Se suponía que se recuperaría al menos parcialmente el importe restante de unos 112 millones de euros, pero hasta la fecha sólo se han reembolsado 4,8 millones de euros.
Obstáculos legales y reclamaciones
Sin embargo, los esfuerzos legales de las autoridades tributarias encontraron obstáculos importantes. En seis casos las reclamaciones ante el Tribunal Federal de Hacienda no prosperaron. Ya no hubo un juicio justo para la autoridad, que se vio obligada a perder en primera instancia mientras se rechazaban argumentos esenciales. La reclamación de reembolso fracasa porque la oficina de impuestos carecía de las notificaciones necesarias, que normalmente serían un requisito previo para el reembolso. Un nuevo marco legal introducido en 2019 tenía como objetivo permitir a la autoridad reclamar fondos de pagos recibidos indebidamente, pero aún no se ha aplicado a los casos cum-ex.
La situación actual es tan flagrante que la oficina tributaria de Eisenstadt tuvo que rechazar solicitudes de devolución en al menos cuatro casos después de más de una década de inacción, lo que alivia aún más la carga para los inversores. La sustitución del párrafo del Código Fiscal de la Federación, que deja claro que los pagos ilícitos deben reembolsarse, hasta el momento no ha surtido efecto. Los abogados han considerado problemática la devolución de las reclamaciones.
A la vista de estos complejos desafíos legales, que se han visto exacerbados por la insuficiencia de recursos de las autoridades tributarias, aún quedan reclamaciones pendientes por un total de alrededor de 63,2 millones de euros. De ellos, 21,9 millones de euros están en riesgo porque los inversores pudieron actuar activamente contra la reclamación.
Queda por ver cómo se desarrollarán los litigios, sobre todo porque la fiscalía de Eisenstadt está investigando a numerosas personas implicadas en estas maquinaciones. Estas investigaciones involucran a alrededor de 60 sospechosos e incluyen millones en daños resultantes de los acuerdos cum-ex en cuestión. La conclusión provisional es clara: si bien la importancia y el impacto de transacciones financieras tan complejas son significativos para los contribuyentes, las autoridades responsables hasta ahora han actuado más bien a la defensiva y con una eficacia cuestionable. Para obtener más información sobre este tema, Consulte los informes actuales en www.profil.at.