¡Los médicos exigen derivaciones obligatorias para las clínicas ambulatorias de los hospitales! ¿Nuevo acceso?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El vicepresidente de ÖÄK, Mayer, pide derivaciones obligatorias a las clínicas ambulatorias de los hospitales para controlar eficazmente el acceso de los pacientes.

¡Los médicos exigen derivaciones obligatorias para las clínicas ambulatorias de los hospitales! ¿Nuevo acceso?

En el debate sobre el acceso a las clínicas ambulatorias de los hospitales, Harald Mayer, presidente federal de los médicos contratados y vicepresidente de la Asociación Médica Austríaca (ÖÄK), formuló exigencias claras. La Caja Austríaca del Seguro de Enfermedad (ÖGK) tiene previsto controlar más estrechamente el acceso a los servicios especializados y a las clínicas ambulatorias especializadas. Mayer critica el rechazo por parte de la ÖGK de la exigencia de derivación para las consultas ambulatorias de los hospitales y llama la atención sobre el ejemplo positivo de los Países Bajos, donde se requiere una derivación para acceder a estas instalaciones. Considera que esto es un paso importante hacia la mejora de la gestión de los pacientes.

Mayer acoge con satisfacción la iniciativa de la ÖGK de gestionar mejor el flujo de pacientes y al mismo tiempo pide incentivos financieros para promover un acceso adecuado al sistema sanitario. Sugiere que los pacientes sean recompensados ​​específicamente con bonificaciones si siguen el camino de atención óptimo. Tales recompensas podrían incluir beneficios fiscales y una atención más rápida y eficiente, que beneficiaría no sólo a los pacientes sino también a toda la infraestructura sanitaria.

Necesidad de orientación obligatoria para el paciente

Durante el Congreso de Salud de LSZ, que tuvo lugar a principios de julio en Bad Loipersdorf, se debatió especialmente intensamente el tema de la gestión de pacientes. Los responsables de la toma de decisiones en materia de atención sanitaria y social enfatizaron la importancia de nuevas estrategias para mejorar la calidad de la atención. Durante el congreso, Mayer destacó la urgencia de una orientación vinculante para los pacientes para garantizar un sistema sanitario estable.

Un componente central de esta gobernanza es que los pacientes sean educados y guiados sobre cuándo y cómo buscar atención médica. También se examinó el papel de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en el control eficiente de los flujos de pacientes. La ÖÄK ha aprobado una resolución que apoya el modelo “digital antes que la práctica privada – paciente ambulatorio antes que hospitalario, paciente ambulatorio antes que hospitalizado”.

Desafíos para el suministro

Harald Mayer señala que es necesario prever suficientes consultas en la práctica privada y reducir el hacinamiento en las consultas ambulatorias de los hospitales. Es necesario encontrar nuevos enfoques para ofrecer a los pacientes ofertas oportunas y así reducir la carga en los departamentos ambulatorios de los hospitales. El taller de Christoph Steinacker, que hizo una presentación durante el congreso sobre control de pacientes, despertó un gran interés y subrayó la necesidad de repensar las estructuras existentes.

En este sentido, también se discutieron ideas para ampliar la línea directa de salud 1450 en Austria. El objetivo es crear un sistema integral y funcional que integre todos los datos y ofertas, incluidas las videoconsultas médicas. El alto nivel de aprobación de las medidas propuestas demuestra el gran interés de los participantes del congreso en una gestión eficaz de los pacientes.

En resumen, se puede decir que el debate sobre el acceso a las clínicas ambulatorias y la gestión de los pacientes en Austria va por un camino apasionante. Implementando incentivos y promoviendo una gestión estructurada de los pacientes, la situación de la atención podría mejorar de manera sostenible.

Para obtener más información sobre el tema, consulte los artículos de exxpress.at, ots.at y aerztezeitung.at ser consultado.