Microplásticos: ¡un peligro invisible para nuestra salud y el medio ambiente!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los microplásticos contaminan el medio ambiente y la salud. Los expertos piden medidas para reducir las emisiones en la conferencia que se celebrará en Viena el 22 de noviembre de 2025.

Mikroplastik belastet Umwelt und Gesundheit. Experten fordern Maßnahmen zur Reduktion auf der Fachtagung in Wien am 22.11.2025.
Los microplásticos contaminan el medio ambiente y la salud. Los expertos piden medidas para reducir las emisiones en la conferencia que se celebrará en Viena el 22 de noviembre de 2025.

Microplásticos: ¡un peligro invisible para nuestra salud y el medio ambiente!

El problema de los microplásticos preocupa cada vez más a los científicos, a los activistas medioambientales y a la sociedad en su conjunto. Una conferencia especializada titulada “Microplásticos: ¿un desafío actual?” Recientemente tuvo lugar en el Tech Gate de Viena. La reunión fue organizada por la Asociación Austriaca de Gestión de Aguas y Residuos (ÖWAV) y la alianza libre de microplásticos. Los expertos coincidieron en que los microplásticos son un problema generalizado que afecta a todos y que se necesitan medidas urgentes para reducirlos. Esto también lo confirmó oekonews.

Los microplásticos se refieren a partículas de plástico de menos de 5 mm. Lo importante es la diferencia entre los microplásticos primarios, que se producen como tales, y los microplásticos secundarios, que se crean rompiendo trozos de plástico más grandes. Las fuentes comunes de microplásticos son el desgaste de neumáticos, las microfibras textiles y los envases de plástico. El problema se extiende a todos los ámbitos de la vida: los microplásticos se pueden detectar tanto en el aire como en el agua y los alimentos, como documenta la Agencia Federal de Medio Ambiente.

Riesgos para la salud de los microplásticos

Los hallazgos científicos actuales muestran una situación preocupante. Se han detectado microplásticos en casi todos los órganos y tejidos humanos. Puede absorberse a través del tracto gastrointestinal o por inhalación, aunque aún no se conocen completamente los riesgos exactos para la salud humana. Aunque existe evidencia de posibles efectos sobre la salud, como inflamación crónica y trastornos hormonales, la situación de riesgo exacta aún no está clara; En particular, faltan estudios epidemiológicos que investiguen las relaciones causales, como informa Deutschlandfunk.

Las propiedades químicas y biológicas de los microplásticos pueden provocar diversos problemas de salud, incluido el riesgo de cáncer, infertilidad y trastornos neurológicos. Un desafío es identificar correctamente las partículas de plástico típicas y su carga contaminante. Además, se espera que la contaminación por microplásticos siga aumentando debido al uso diario de plásticos.

Medidas para reducir los microplásticos

La conferencia nombró pasos concretos que todos pueden seguir para reducir los microplásticos en la vida cotidiana. Esto incluye evitar frutas y verduras envasadas, usar esponjas para lavar platos hechas de fibras naturales y elegir ropa hecha de materiales naturales para reducir el uso de plásticos. También se destacó la importancia de adaptar el comportamiento de conducción para minimizar el desgaste de los neumáticos. El uso consciente de los plásticos debería verse como una responsabilidad hacia las generaciones futuras.

Los investigadores y expertos medioambientales animan a la gente a pensar en su propio impacto medioambiental y a tomar decisiones conscientes. El desafío de eliminar los microplásticos del medio ambiente es enorme, y por ello las innovaciones y un proceso educativo son de suma importancia. Sólo mediante la acción en su conjunto podremos limitar el problema y encontrar soluciones.

Los microplásticos siguen siendo un tema explosivo que no se puede ignorar. Requiere acción tanto individual como colectiva para reducir las cargas. El conocimiento y la educación sobre los peligros son el primer paso para abordar eficazmente el problema.