Última oportunidad para el centro de asesoramiento sobre epilepsia: ¡la petición encuentra resistencia!
Inevitablemente, la única consulta de epilepsia en Austria se enfrenta al cierre. Una petición lucha por la preservación.

Última oportunidad para el centro de asesoramiento sobre epilepsia: ¡la petición encuentra resistencia!
En Austria, alrededor de 85.000 personas viven con epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes que afecta a casi el 1% de la población mundial. Sin embargo, la situación del suministro a las personas afectadas es alarmante. A principios del año 2025, la única consulta sobre epilepsia a nivel nacional, que ahora se considera indispensable, corre peligro de cerrarse. Cómo 5min.en Según informa el Grupo Austriaco de Interés sobre la Epilepsia, junto con la Sociedad Austriaca para la Investigación de la Epilepsia (ÖGFE), han lanzado una petición para garantizar la preservación del centro de asesoramiento "Vivir con epilepsia en el mundo del trabajo: asesoramiento y concienciación" (LEA BuS).
Desde su fundación en 2013, LEA BuS es el único punto de contacto en Austria que se ocupa específicamente de asesorar a las personas con epilepsia sobre su carrera profesional. El equipo está formado por asesores especializados capacitados que ofrecen apoyo en las áreas de orientación profesional, búsqueda de empleo y mantenimiento del empleo. Sin embargo, a partir de 2026 la situación de estas personas podría agravarse aún más, ya que sólo se podrá ofrecer asesoramiento en Estiria, mientras que otros estados federados se quedarán sin ofertas de ayuda especializada.
Los desafíos para los afectados
Los desafíos para las personas con epilepsia son diversos. Además de los problemas físicos, muchos de ellos también sufren estigmatización y exclusión social. Según el Instituto de Epilepsia, la depresión afecta al 60% de quienes la padecen, y sus pensamientos suicidas son hasta 25 veces más comunes que en la población general. Estos problemas de salud mental son a menudo el resultado de la discriminación y el desempleo asociado.
Además, los estudios demuestran que la atención puramente médica no es suficiente para una buena calidad de vida. Más bien, se requieren enfoques de tratamiento holísticos que tengan en cuenta aspectos médicos, sociales y psicológicos. El asesoramiento sobre epilepsia desempeña un papel crucial en el apoyo y la prevención de enfermedades mentales como Fundación de epilepsia enfatizó.
El impacto en la salud mental
La salud mental abarca el bienestar emocional, psicológico y social y tiene un enorme impacto en el manejo del estrés y las relaciones interpersonales. Las personas con epilepsia tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades mentales. Un estudio muestra que entre el 30 y el 35% de los enfermos sufren de depresión, mientras que entre el 10 y el 25% luchan contra trastornos de ansiedad. Además, más del 20% de los niños con epilepsia presentan síntomas clínicos de TDAH.
Tampoco se pueden ignorar las preocupaciones de salud de los cuidadores que atienden a personas con epilepsia. Alrededor del 53% de estos cuidadores sufren de ansiedad y el 31% luchan contra el insomnio. Esto pone de relieve la urgencia de brindar apoyo especializado tanto a los afectados como a sus familiares con el fin de asegurar una red de apoyo integral.
El llamamiento para apoyar la petición para la preservación del LEA BuS ya ha recogido 4.045 firmas e ilustra la moderada conciencia sobre la necesidad de servicios de asesoramiento continuo. En un país como Austria, donde hasta 2019 no existía un centro de asesoramiento sobre epilepsia no médico y gestionado profesionalmente, mantener estos servicios es de enorme importancia para satisfacer las necesidades de los afectados y minimizar la exclusión social.