El fútbol femenino a la sombra de los talibanes: la lucha por la visibilidad en Afganistán

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Hamburgo-Harburg, las hermanas Ruhin apoyan a las jóvenes con entrenamiento y educación futbolística para luchar contra los obstáculos sociales.

El fútbol femenino a la sombra de los talibanes: la lucha por la visibilidad en Afganistán

Mariam y Shabnam Ruhin, dos hermanas de origen afgano, se dedican al fútbol femenino en Hamburgo-Harburg con su proyecto Playmakers. Después del apasionante inicio del proyecto en 2021, enseñando a las jóvenes habilidades y valores deportivos, las dos hermanas tienen una conexión muy especial con su tierra natal. “Para mí, el fútbol es una sensación de libertad”, afirma Shabnam, describiendo su amor por el deporte. Pero el camino es difícil: tuvieron que imponerse contra prejuicios y normas culturales. “No todo el mundo estaba contento de que estuviéramos jugando al fútbol”, dice Shabnam, en referencia al escándalo de abusos en el fútbol afgano que salió a la luz en 2018. Mirando hacia atrás, se sienten empoderadas en su lucha por los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán, donde la actividad física es un tabú para muchos. DW informó.

Escape y esperanza en el exilio

Las difíciles circunstancias en Afganistán han empeorado aún más después de que los talibanes llegaron al poder en 2021. Las futbolistas que intentan defenderse de la opresión viven con miedo y dificultades. Shamsia Amiri, jugadora nacional, describe escenas dramáticas en las que los talibanes emprenden acciones violentas contra la gente. Muchos jugadores nacionales tuvieron que huir al exilio, apoyados por Mariam y Shabnam, así como por la ex capitana Khalida Popal. Una de las nuevas aspirantes es el “Equipo femenino afgano” en Australia, donde las jugadoras están activas desde 2022 y hacen campaña por la justicia. Las hermanas Ruhin también hicieron campaña para que su selección nacional fuera reconocida por la FIFA. “La FIFA tiene que ayudarnos”, exige combativamente Shabnam, porque sin este reconocimiento existe el riesgo de que las mujeres queden aún más excluidas en el deporte, informa ZDF.

En su búsqueda de visibilidad y derechos para las mujeres afganas, los Ruhin quieren llamar la atención sobre el hecho de que no se debe olvidar el sufrimiento. Mariam explica: "Mi voz representa a las niñas de Afganistán. Mientras guarde silencio, las mujeres tampoco serán escuchadas". Las hermanas son modelos a seguir y representan la esperanza de muchas niñas en Afganistán que luchan por una vida de libertad e igualdad de derechos.

Quellen: