Papa Francisco y Kaja Kallas: un llamado por la paz en Ucrania
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano para discutir la guerra de Ucrania y las negociaciones de paz.
Papa Francisco y Kaja Kallas: un llamado por la paz en Ucrania
El lunes 10 de febrero de 2025, el Papa Francisco recibió en el Vaticano a la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. En su relato en el servicio de mensajes cortos Bluesky, Kallas calificó la reunión como un "honor" e informó que discutieron con el Papa la guerra en curso de Rusia contra Ucrania y la necesidad urgente de una paz justa y duradera. Kallas agradeció al Papa por su fuerte liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Este encuentro sigue a la controversia en torno a las declaraciones anteriores del Papa pidiendo un juicio. El cardenal Pietro Parolin, un alto funcionario del Vaticano, dejó claro que la primera condición para tales negociaciones es que Rusia cese su agresión. El Papa había subrayado previamente que la valentía para negociar era crucial para evitar una mayor escalada. Sin embargo, estas declaraciones fueron consideradas desafortunadas en Ucrania, ya que daban la impresión de que Ucrania debería capitular, lo que provocó reacciones de enojo. El Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, se dirigió entonces al Papa con la clara indicación de que Ucrania nunca enarbolaría otra bandera que no sea su bandera nacional amarilla y azul, informó el informe. noticias diarias.
En medio de estas tensiones, el Papa subrayó en una entrevista que las negociaciones son cruciales para no agravar aún más la situación. El cardenal Parolin dijo al periódico italiano Corriere della Sera que un alto el fuego inmediato era esencial para evitar más muertes y destrucción. Estas aclaraciones del Vaticano parecen encaminadas a calmar el creciente malestar en Ucrania y fortalecer el mensaje de los esfuerzos de paz para desactivar las tensiones geopolíticas en la región, como CABO informó.