Coloquio Comercial 2025: ¡Temas futuros y principales políticas en el foco de atención!
El 10 de abril de 2025, 350 expertos discutieron temas de actualidad como la IA, la regulación comercial y la sostenibilidad en el coloquio comercial.
Coloquio Comercial 2025: ¡Temas futuros y principales políticas en el foco de atención!
El 10 de abril de 2025, el Coloquio Comercial 2025 dio la bienvenida a más de 350 participantes, incluidos representantes de la industria y políticos de alto nivel. El congreso, considerado uno de los más prestigiosos de su tipo en el país, se caracterizó por temas explosivos y ponentes de primer nivel. Cómo OTS Como se informó, el evento estuvo dominado por los desafíos geopolíticos y el impacto de las políticas económicas de la administración Trump en el comercio.
El director general de la asociación profesional, Rainer Will, inauguró el evento y destacó la importancia del comercio minorista como motor de empleo. La ministra de Asuntos Sociales, Korinna Schumann, destacó en su intervención que el sector comercial cuenta con más de 700.000 empleados y, por tanto, desempeña un papel importante en la economía.
Temas importantes del coloquio comercial
Los temas centrales incluyeron el futuro de Europa, los desafíos del mercado laboral y los efectos de la política aduanera de Trump. El moderador del evento, Daniel Cronin, encabezó una sonada charla económica en la que también se habló de la declaración de guerra a las dudosas plataformas del Lejano Oriente. Los participantes pidieron normas uniformes en el comercio europeo, como igualdad de condiciones, para garantizar una competencia leal.
Otro punto de discusión fue el papel de la inteligencia artificial (IA) y los medios minoristas en el comercio minorista. Se destacó especialmente el potencial de los medios minoristas, cuya facturación en Europa podría superar los 6 mil millones de euros. Andreas Kranabitl presentó novedades en el ámbito de la IA, mientras que Florian Burgstaller presentó soluciones de autopago.
Innovaciones y enfoques sostenibles
En varias conferencias, los expertos discutieron los factores de éxito en el negocio mundial de la moda. Alexander Korosec brindó información valiosa sobre la sostenibilidad, mientras que Ruth Moss explicó cómo los minoristas nacionales pueden beneficiarse de las prácticas sostenibles. En el tradicional zapping de startups, las empresas jóvenes pudieron presentar sus conceptos, lo que subraya el poder innovador del comercio minorista.
La mesa redonda titulada “Hacer que Europa vuelva a ser grande” cubrió el impacto de las políticas de Trump y estuvo acompañada por el secretario de Estado, Sepp Schellhorn, quien prometió apoyo a la desregulación y las reformas. Además, se discutieron enfoques para resolver los desafíos que enfrenta el comercio austriaco.
Un reconocimiento especial fue la entrega del “Austrian FMCG Award” a empresas como iglo Austria, Coca-Cola HBC y Recheis. Los beneficios del sorteo de entradas se destinarán a Tafel Österreich para luchar contra el desperdicio de alimentos.
Además, el sindicato ver.di organizó en Viena una conferencia sobre la digitalización en el comercio minorista. Tuvo lugar los días 11 y 12 de marzo de 2025 y abordó los efectos de las tecnologías digitales. Expertos como el Dr. Simon Janssen y Silke Zimmer debatieron sobre las oportunidades de la digitalización y su influencia en el mundo del trabajo.
Estos eventos y debates dejan claro que el comercio minorista se enfrenta a grandes retos, pero al mismo tiempo también ofrece numerosas oportunidades de mejora e innovación. El debate y el intercambio temáticos son esenciales para dar forma activa al futuro del comercio minorista. Puede encontrar más información sobre la digitalización en el comercio minorista en el sitio web ver.di para encontrar.