¡Merz planea 140 mil millones de euros para Ucrania con los activos de Rusia!
Cientos de miles de millones de euros de activos estatales rusos podrían utilizarse para financiar préstamos a Ucrania.

¡Merz planea 140 mil millones de euros para Ucrania con los activos de Rusia!
Actualmente, cientos de miles de millones de euros en activos estatales rusos están congelados en la Unión Europea, principalmente en Bélgica en Euroclear. Estos activos fueron congelados en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022. Las estimaciones sobre la cantidad de activos congelados varían, pero oscilan entre 200 y 250 mil millones de euros. De esta suma, 185 mil millones de euros están depositados en efectivo en Euroclear porque el plazo de sus inversiones ha expirado. Hasta ahora, sólo los ingresos de estas inversiones se han utilizado para financiar un préstamo de 50 mil millones de euros a Ucrania. De los 185 mil millones de euros, 45 mil millones de euros deberían reservarse para el reembolso del préstamo, de modo que 140 mil millones de euros queden disponibles para otros fines.
El debate en curso sobre el uso de estos activos congelados se discutirá en la cumbre informal de la UE en Copenhague, así como en la cumbre ordinaria de la UE a finales de octubre. Los representantes alemanes habían expresado inicialmente su preocupación de que el uso de estos fondos pudiera poner en peligro la posición financiera de la zona del euro. Pero el gobierno alemán ha cambiado su postura, especialmente después de que Estados Unidos suspendiera su ayuda militar a Ucrania y muchos estados de la UE no pudieran proporcionar una mayor ayuda militar con sus propios presupuestos. El Canciller Friedrich Merz sugiere que Euroclear compre bonos de la Comisión de la UE, que luego se almacenan.
La financiación de Ucrania
Merz planea conceder a Ucrania un préstamo sin intereses de casi 140 mil millones de euros, que se financiará con los activos congelados del Banco Central ruso en Europa. Este préstamo sólo se reembolsará una vez que Rusia compense a Ucrania por los daños causados por la guerra. Curiosamente, los estados de la UE no tendrían que proporcionar fondos directamente de sus propios presupuestos, sino que sólo tendrían que ofrecer garantías en caso de que fuera necesario liberar los fondos congelados. Merz destaca que estas garantías deberían estar cubiertas por el marco financiero plurianual de la UE, que estará disponible en 2028.
La Comisión de la UE, encabezada por Ursula von der Leyen, también apoya la idea de utilizar activos rusos congelados para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania. Se está discutiendo el uso de alrededor de 200 mil millones de euros, la mayor parte de los cuales se encuentran en Euroclear. Merz pide un nuevo impulso para cambiar la estrategia rusa y obligar al presidente Vladimir Putin a sentarse a la mesa de negociaciones. Subraya que la UE está comprometida a apoyar a Ucrania mientras sea necesario.
Reacciones y preocupaciones legales
Bélgica ha exigido que se proporcionen garantías para no enfrentarse sola a posibles demandas de Rusia si se implementa el plan de utilización de los activos congelados. Esto se produce en el contexto de que el gobierno ruso ha amenazado con tomar contramedidas contra los estados que apoyen tales planes. Sin embargo, estas amenazas se consideran limitadas ya que las relaciones económicas con la UE ya se han reducido considerablemente.
Además, el gobierno federal alemán discutirá el tema en el seno del G7. Se ve cada vez más solo a la hora de financiar a Ucrania y teme una disminución de la aceptación entre la población. El Ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, ha subrayado la necesidad de ejercer la máxima presión sobre Putin y fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania. Las necesidades financieras militares anuales de Ucrania se estiman entre 50 y 70 mil millones de euros, lo que pone de relieve la urgencia de este debate.
Por lo tanto, el debate sobre el uso de los activos rusos congelados no es sólo un desafío financiero sino también político que podría tener implicaciones de largo alcance para la política de seguridad europea.