El Consejo Municipal de Viena discute la integración, la libertad de la prensa y la financiación

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Consejo Municipal de Viena discutido el 26 de marzo de 2025 Política de financiación e integración, toma decisiones sobre la libertad de prensa y refugiados.

El Consejo Municipal de Viena discute la integración, la libertad de la prensa y la financiación

El 26 de marzo de 2025, los miembros del Consejo Municipal de Viena trataron varios temas importantes que afectan tanto la política local como las relaciones internacionales. GR Maximilian Krauss (FPö) expresó su preocupación por el monto de financiación de 456,000 euros para el Foro Bruno Kreisky para la Asociación Internacional de Diálogo, especialmente en los momentos en que la ciudad tiene que ahorrar. Krauss también solicitó un diseño no partidista de la junta y el programa de la Asociación.

Grin Katharina Weninger (Spö) apoyó el monto de la financiación y enfatizó la importancia de la libertad de prensa y el intercambio social. Ella criticó al FPö por su aplicación, cuyo objetivo es evitar el acto digital de la UE, que se supone que lucha contra el odio y el populismo. Otros votos en el Consejo Municipal también estaban en contra de la solicitud de la oposición, que finalmente fue rechazada.

Política de integración y asilo de asilo

Gr Stefan Berger (FPö) habló contra los subsidios para los clubes de integración y exigió procedimientos de asilo más rápidos. Hizo hincapié en que la integración era una deuda de los inmigrantes y también pidió una mayor presencia policial en Viena. Grin Mag. Berivan Aslan (Verdes), por otro lado, apoyó los clubes de integración y abogó por una orientación democrática, mientras criticaba el estado de derecho en Turquía y exigía una actitud clara del alcalde, en vista de la instrumentalización de los jóvenes en Turquía.

Grin Mag. Dolores Bakos (NEOS) enfatizó la importancia de la financiación de la integración y habló de ayuda para la autoevaluación. Ella condenó los ataques por medios democráticos y apoyó las protestas contra el arresto de la oposición en Turquía. En el fondo de que más de tres millones de sirios viven en Turquía, estas discusiones han sido en el acuerdo de refugiados entre la UE y Turquía en 2016, lo que condujo a una reducción de la migración irregular. Más del 89% de los sirios en Turquía no quieren regresar, mientras que el 89% de los turcos quieren esto, lo que ilustra las tensas condiciones sociales.

Vistas opuestas y tensiones sociales

Los debates en el Consejo Municipal también reflejan la opinión pública dividida. Las encuestas actuales muestran que el 71% de los turcos consideran a los refugiados como un riesgo de seguridad y el 80% siente que los refugiados sirios son extranjeros. Estos puntos de vista se pueden observar en medio de una crisis económica y crecientes tensiones sociales. Si bien la instalación de la UE para refugiados en Turquía ha mejorado la situación de muchos refugiados sirios, la integración política y social sigue siendo problemática, ya que muchos refugiados trabajan en el sector informal y viven en condiciones precarias.

En resumen, la mayoría de las asociaciones se decidieron en el Consejo Municipal de Viena, mientras que las solicitudes de preocupación por los desarrollos en Turquía fueron aceptadas y no se encontraron otras propuestas de oposición. El debate necesario sobre la integración y la responsabilidad de la ciudad de Viena para los refugiados sigue siendo de gran importancia, especialmente en vista de los desafíos geopolíticos que afectan a la región y la tensa situación en Turquía.

En una realidad preocupante, la situación de migración de la UE-Turkey muestra que el regreso de los refugiados sirios en la patria turbulenta y la presión continua sobre la integración en la sociedad tanto en Turquía como en Europa. Estos temas continuarán siendo el foco del discurso público y político.

La dinámica cambiante de la política de refugiados no solo registra la discusión europea, sino que también está presente en los debates sociales y culturales en Viena.